BÚSQUEDA

viernes, 20 de febrero de 2015

Ámbitos para el español: recorridos desde una perspectiva glotopolítica

El trabajo Ámbitos para el español: recorridos desde una perspectiva glotopolítica de la profesora Elvira Narvaja de Arnoux, Universidad de Buenos Aires, disponible en www.textosenlinea.com.ar inicia de la siguiente manera: "los ámbitos para el español, como para otras lenguas, son diversos y dependen, en nuestra época, de las desestructuraciones y reestructuraciones del espacio planetario y de sus diferentes zonas. En un escenario complejo como el actual, las políticas lingüísticas se consideran intervenciones transversales que deben actuar no solo en la administración, el comercio, la diplomacia o la educación sino también en otros campos como el científico, la comunicación audiovisual e Internet".

Se aborda(n) "las transformaciones operadas en las dos últimas décadas que inciden en las lenguas y en la relación entre ellas... el tema desde la perspectiva glotopolítica, es decir aquella que analiza las políticas lingüísticas y orienta a distintos colectivos sociales sobre medidas de planeamiento del lenguaje... la posición del español en las integraciones regionales, Unión Europea, Nafta y MERCOSUR, ... la política de Brasil respecto del español con la de Argentina respecto del portugués en el sistema educativo de ambos países, en particular en la enseñanza media que es donde se forma una amplia franja de futuros ciudadanos... la importancia del desarrollo de diversas formas de bilingüismo en América del Sur que permita construir un entramado identitario que facilite la integración política a la que tiende UNASUR".

martes, 17 de febrero de 2015

Tendencia de los estudios de español como lengua extranjera (ELE) en Bogotá

En la Revista Lenguas de Colombia se incluye el trabajo Tendencia de los estudios de ELE en Bogotá de M.B. Espejo Olaya, M.P. Flórez Ospina y I.E. Zambrano Gómez que plantea que "actualmente hay en el mundo un creciente interés por hablar español, debido a las posibilidades de intercambio que ha propiciado Latinoamérica con países como Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Japón y algunos africanos, entre otros. Además, en algunos de ellos se da una política lingüística de apertura, conocimiento e interés por la adquisición del español como lengua oficial. Esta situación socieconómica ha llevado a que muchos estudiantes extranjeros hayan optado por aprender el español como lengua extranjera. Esta realidad permitió hacer un diagnóstico en los centros de educación superior de Bogotá que cuentan con programas o cursos de español para extranjeros. Esta revisión servirá de insumo para posteriores trabajos en torno a la enseñanza del español como lengua extranjera".

Formas de tratamiento y enseñanza de español como lengua extranjera

El trabajo Formas de tratamiento y enseñanza de E/LE de la profesora de la Universidad de Santiago de Compostela Inmaculada Mas Álvarez revisa "los aspectos que preocupan al profesorado de E/LE en relación con la variedad de formas de tratamiento que existe en el español actual. Se concluye que es necesario trazar un panorama general de referencia sobre la situación de las formas de tratamiento en el mundo hispanohablante, ofrecer un marco al que adecuar los materiales de enseñanza y proporcionar pautas para la identificación de los principales factores que determinan, al menos en la norma culta de cada región, la elección de una u otra forma de tratamiento en cada situación comunicativa".

domingo, 8 de febrero de 2015

Política y planificación lingüística en Argentina con proyección al MERCOSUR educativo: multilingüismo y equidad

Ana María Armendáriz del Ministerio de Cultura y Educación argentino incluye en la revista Linguagem & Ensino, Vol. 3, No. 1, del 2000 el trabajo Política y planificación lingüística en Argentina con proyección al MERCOSUR educativo: multilingüismo y equidad en donde plantea que el proceso de cambio educativo en la Argentina ha dado lugar a muchos debates y decisiones en relación con el tratamiento que se le ha dado a las lenguas indígenas y a la promoción del español como segunda lengua ¾ considerada como una condición básica para la igualdad y la participación en la comunidad nacional..."

Consorcio ELSE: una política lingüística y educativa argentina

En Argentina, "con el propósito de contribuir a una política lingüística y educativa regional que promueve la valoración de la diversidad y reconoce la importancia de los códigos interculturales, un grupo de universidades nacionales decidió, en 2004, articular sus esfuerzos mediante la creación de un consorcio interuniversitario orientado a la enseñanza, evaluación y certificación del Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE)".

El Consorcio ELSE tuvo como "primer resultado el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU), avalado por el Ministerio de Educación y la Cancillería Argentina. Actualmente, mediante la instalación de gestos claros de integración regional en el marco del Mercosur, el Consorcio se encuentra integrado por casi dos tercios de las universidades nacionales del país, y sus propósitos centrales son el desarrollo en el país de la enseñanza y la evaluación del español como lengua segunda y extranjera. La capacitación continua de docentes, la producción de material didáctico específico, la promoción de nuevos cursos de posgrado y el fomento de la investigación, dentro y fuera del país, también integran su agenda de objetivos".

Para los interesados en tener una mirada panhispánica de la certificación de nuestra lengua se comparte esta información y se complementa con el link incluido en la columna derecha, al CELU. 

sábado, 7 de febrero de 2015

Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias

En el Boletín de Filología nº2, volumen 47, Santiago de Chile, 2012, Javier García León y David García León, vinculados a la Universidad Nacional de Colombia, publican el artículo Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias que "tiene como propósito analizar las actuales políticas lingüísticas colombianas, y examinar hasta qué punto se puede hablar de la promoción del bilingüismo en el país. Se sostendrá que aunque existe una política definida en torno al bilingüismo castellano-inglés, ésta no ha sido exitosa y ha generado una serie de tensiones negativas hacia la situación de bilingüismo en lenguas minoritarias. Esta hipótesis se sustenta en cuatro aspectos centrales. Primero, en el hecho de que algunos documentos oficiales asumen el bilingüismo desde una perspectiva reduccionista negando la variedad lingüística del país. Segundo, las políticas para lenguas mayoritarias generan un fenómeno de estratificación que se opone al reconocimiento igualitario de lenguas mayoritarias y minoritarias. En tercer lugar, las políticas lingüísticas generan un fenómeno de mercantilización de la enseñanza de lenguas. Por último, a raíz de dichas políticas surge un fenómeno de desconexión entre los tipos de educación bilingüe que se desarrollan para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Para llegar a dicho análisis, se llevó a cabo una lectura crítica de las políticas lingüísticas colombianas. Además, las tensiones propuestas son aplicadas al caso del criollo sanandresano, lengua minoritaria del país. El artículo finaliza afirmando que en Colombia no es posible hablar de un programa nacional de bilingüismo, sino más bien de la promoción del inglés como lengua extranjera; hecho que desconoce la situación de contacto de lenguas en Colombia, especialmente el contacto entre inglés criollo y castellano".

La situación de las lenguas indígenas de Colombia: prolegómenos para una política lingüística viable

En La situación de las lenguas indígenas de Colombia: prolegómenos para una política lingüística viable, Jon Landaburu divulga a través de Les Cahiers: Amérique Latine Histoire & Mémoire nº 10, 2004, un texto de 55 párrafos. El primer párrafo dice:

Si queremos ir más allá de la proclamación de piadosos principios de reconocimiento y de tolerancia entre lenguas, la invención de una política lingüística inteligente, fiel a estos mismos principios, supone como primera condición, un adecuado conocimiento de la realidad social y cultural sobre la cual se pretende intervenir. Supone también confrontar este conocimiento con el que nace de la observación de situaciones sociolingüísticas muy diferentes. Esta confrontación tiene efectivamente una función heurística importante pues a la vez que amplia el universo de referencia inicial, permite poner a prueba la validez de las soluciones propuestas y ayuda a discutir la pertinencia del marco conceptual dentro del cual se trabaja.

¿Quién necesita una lengua? Política lingüística del departamento del Cauca

El trabajo Política lingüística del departamento del Cauca de Geny Gonzáles Castaño publicado en la Revista Tábula Rasa, nº 17, en Bogotá, 2012, plantea que "el propósito del artículo es realizar una reflexión acerca de la forma en la cual las motivaciones políticas que trazan los límites y condiciones de la planificación lingüística hoy, se establecen en relación con las políticas de reconocimiento y administración de la diversidad cultural y lingüística por parte del estado colombiano. Para este fin se centra en el caso del proceso de fortalecimiento de lengua nam trik o namuy wam, hablada en el departamento del Cauca"

El español en Colombia

María Bernarda Espejo Olaya incluye el trabajo El español en Colombia en un website muy interesante para los interesados en estos temas; el Portal de lenguas de Colombia del Instituto Caro y Cuervo, en Bogotá. 

Se trata de un texto introductorio, corto, que da idea de las características del habla española colombiana.

El español como lengua extranjera: perspectivas, retos y oportunidades. Una visión panorámica

El trabajo El español como lengua extranjera: perspectivas, retos y oportunidades. Una visión panorámica, de la profesora Nancy Agray Vargas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, incluido en Visitas al patio, nº2, 2008, "tiene como objetivo presentar una visión panorámica y bastante general de algunas de las razones por las cuales el español como lengua extranjera (ELE) se encuentra en auge en algunos de los contextos que de manera directa afectan al país. Posteriormente, se proponen las perspectivas, retos y oportunidades que el tema representa para las instituciones colombianas dedicadas al tema, y por último, se mencionan los principios que deberían regir las acciones que se emprendan colectivamente para la construcción de la comunidad académica interesada en el español como lengua extranjera".

martes, 3 de febrero de 2015

Minoría lingüística y derecho a las lenguas

La profesora de la Universidad de Portland, EE.UU., Eva Núñez Méndez incluye en la "Revista Internacional d’Humanitats" nº 27 jan-abr 2013 CEMOrOc-Feusp / Universidad Autónoma de Barcelona el trabajo Minoría lingüística y derecho a las lenguas en el que "se centra en la noción de minorías lingüísticas y en el derecho a las lenguas desde una perspectiva sociopolítica y cultural. Se ofrece una definición de lo que se considera “minoría lingüística” con ejemplos representativos de lenguas bajo esta consideración así como datos que ratifican la existencia, vitalidad y extinción de éstas según el contexto moderno de la globalización. Además se incluyen situaciones de multilingüismo y diglosia y cómo el estado ha respondido constitucionalmente a las necesidades de estas comunidades, incluyendo programas educativos, legislaciones internas y derecho de lenguas. Para ello se han escogido una selección de países en Europa y América que se destacan por su perfil lingüístico en sus estatutos educativo y legislativo. Se propone un marco de reflexión a la realidad sociolingüística entre lenguas minoritarias y lenguas oficiales que esclarezca la complejidad de las disposiciones básicas jurídicas y los modelos de gestión. Del mismo modo se pretende iniciar un diálogo con el lector para resaltar que el derecho a la lengua se constituye como una necesidad pública a favor del respeto a los derechos humanos".

domingo, 1 de febrero de 2015

El español en contacto con lenguas africanas en América

Durante el II Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) celebrado en Valladolid en 1999, el profesor Matthias Perl de la Universidad de Mainz en Rhein, Alemania presentó El español en contacto con lenguas africanas en América, una mirada interesante de aspectos históricos y lingüísticos en las colonias. Culmina con algunas consideraciones actuales.

La realidad lingüística prehispánica en Guatemala: pasado y presente

En el Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad San Carlos de Guatemala, en noviembre 2002, los profesores Mario A. Ubico Calderón en colaboración de Oralia de León escribieron La realidad lingüística prehispánica en Guatemala: pasado y presente que presenta una mirada a la situación de las lenguas aguacateca, cakchiquel, cholti, chorti, chuj, jacalteca, kanjobal, kekchi, mam, náhualt (extinta), pokoman central, pokoman oriental, pokomchi, quique, pupuluka, zutuhil y xinca (extinta). 

Además de la ortografía y la morfología utilizada, conviene agregar que la Introducción empieza así: "la documentación colonial existente en Guatemala, a pesar de la enorme pérdida de materiales escritos a lo largo de siglos es una fuente invaluable para la obtención de palabras de idiomas indígenas escritas con caracteres latinos; sin considerar los documentos que se hayan escritos completamente en lengua indígena, otros proporcionan toponímios como sucede generalmente con todos los documentos que involucran la temática de tierras, ya sea como denuncias, conflictos, mediciones, confirmación de ejidos y otros similares sino aquellos que proporcionan apellidos de personas, como sucede con la documentación que trata acerca de censos de población. El presente trabajo persiguió los objetivos siguientes: conocer la realidad lingüística de los pobladores de estas tierras al momento de la dominación hispanica; estudiar la persistencia de toponimios, nombres propios y palabras en lenguas prehispánicas en la Época Colonial; conocer la actitud de los dominarios y dominados en torno al lenguaje de uso diario y las formas de comunicación establecidas; estudiar las lenguas prehispánicas en la Época Colonial y situación actual; utilizar la valiosa información existente en el Archivo General de Centro América sobre el tema, la cual esta actualmente inédita y valorar la riqueza natural lingüística de los pobladores de Guatemala, de tal manera que ello se ha sustrato para acrecentar el conocimiento actual, difusión y conservación de ese legado. De los anteriores objetivos el tercero y cuarto fueron cumplidos parcialmente en virtud de la complejidad que reviste su adecuada documentación, los restantes no fueron enteramente tomando en consideración que de un estimado inicial de cuatrocientas palabras en idiomas prehispánicos que se previó como meta fueron obtenidas más de setecientas lo cual evidencia la importancia de las lenguas prehispánicas en la Colonia". 

La política lingüística del siglo XVI en la Nueva España

"Uno de los siglos más importantes en la historia de la lingüística de España es el siglo XV..." 

Así empieza La política lingüística del siglo XVI en la Nueva España de Rebecca Acevedo incluido en el journal Mester nº21(2) de la Universidad de California.  

Consideraciones generales de la política lingüística de la Corona en Indias

Ana Gimeno Gómez presenta en Consideraciones generales de la política lingüística en Indias una visión histórica de la política lingüística en período colonial.

La política lingüística de la Nueva España

El trabajo de María Bono López La política lingüística de la Nueva España presenta una visión jurídica de los fines de la política del lenguaje, la legislación del momento, el rol de los eclesiásticos, los intentos de unificación de las lenguas indígenas, aspectos históricos, entre otros.

Es un trabajo disponible en "Jurídicas" de la UNAM.