BÚSQUEDA

lunes, 20 de julio de 2015

Carta a un editor español

Desde ayer, en las redes sociales se ha hecho viral la Carta a un editor español del profesor Eduardo Subirats de la NYU.

"En esta carta, dirigida a un editor español, Eduardo Subirats (Dept. of Spanish and Portuguese, New York University) analiza las implicaciones ideológicas de la política de “corrección de estilo” de las editoriales españolas “importantes”, es decir, de aquellas que tienen una expansión comercial en América latina. E. Subirats critica, en primer lugar, el sometimiento de los editores españoles al Diccionario de la Real Academia Española (RAE), que adoptan como “suprema autoridad y dueño absoluto de las palabras que pueden o no pueden pronunciarse con legitimidad.” Asimismo, cuestiona la censura del uso de “americanismos” –sustituidos sistemáticamente por españolismos–, lo que constituye en su opinión una forma de apuntalar a la fuerza el control de la lengua española por parte de España mediante la uniformización y la masificación lingüísticas. E. Subirats critica la obsesiva españolización de los nombres de ciudades mundiales, actitud que considera un anacronismo de la edad imperial, cuyo poder de falsificación lingüística eliminó o adulteró los nombres de ciudades sagradas, deformó la denominación de regiones enteras y suplantó impunemente los nombres de los dioses y las diosas de América. Como señala E. Subirats: “[…] esta obsesión de cambiar, imponer, unificar y normalizar los nombres de las cosas, cuando ya no se tiene el poder de dominarlas, constituye una definición mínima de anacronismo.” Finalmente, Eduardo Subirats realiza una revisión crítica de la “traducción al castellano de los nombres de reformas en el pensamiento y la cultura, a los que el mismo tradicionalismo que sustenta la Real Academia les cerró violentamente el paso con inquisiciones y crímenes, y un reiterado ninguneo a lo largo de los siglos”. Como señala Subirats, Humanismus, Reform, Enlightenment, Droits de l’homme,Liberalism, Open society, etc., son algunos de esos nombres vertidos al castellano por signos que en la “realidad histórica de España” carecen rigurosamente de referentes, gracias a las estrategias de su “limpieza” teológica, étnica, política y también lingüística”.

sábado, 4 de julio de 2015

Manual de metodologías de enseñanza de lenguas

Información oficial divulgada en 2010 por el entonces ministro de educación del gobierno de Ecuador: 

"El tratamiento de las lenguas en la educación dirigida a pueblos indígenas ha representado siempre un desafío, puesto que lleva implícita una problemática muy especial que tiene que ver con la característica de oralidad de estos idiomas y con enfoques culturales que difieren mucho de los de la sociedad mayoritaria del Ecuador. La educación oficial históricamente no ha tomada en cuenta las lenguas ancestrales, por lo que el español ha sido, desde el enfoque del Estado, el único idioma de enseñanza para todos los ecuatorianos. 
Esta situación empezó a cambiar desde la creación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, que impulsó la toma de conciencia respecto de las culturas que componen el gran mosaico ecuatoriano y propuso la elaboración de materiales educativos en las lenguas ancestrales. Sin embargo, y pese a que estas lenguas ya han sido integradas con pleno derecho al sistema educativo nacional, su utilización en el aula no se ha definido satisfactoriamente desde el punto de vista pedagógico. 
En el proceso educativo, la enseñanza de las lenguas indígenas difiere de la del español en su concepción metodológica, puesto que no se ha tenido la experiencia de tratarlas en un ambiente escolarizado y tampoco han ingresado al ámbito de la lectoescritura de la misma manera que los idiomas que tienen una larga tradición en este campo. El español se ha considerado siempre la lengua materna de todos los habitantes del país pero, en la realidad, para muchos niños indígenas es aún una segunda lengua y debe enseñarse con una metodología apropiada que garantice su aprendizaje eficiente. 
El presente texto es un aporte para que los docentes bilingües dispongan de una guía de actividades prácticas que les permita diversificar y enriquecer su trabajo en el aula en el área de lenguaje, con la pertinencia cultural y metodológica requeridas, de acuerdo a lo que establece la Constitución de la República".

Texto completo: Manual de metodologías de enseñanza de lenguas 

jueves, 2 de julio de 2015

The Politics of Normativity and Globalization: Which Spanish in the Classroom?

El trabajo The Politics of Normativity and Globalization: Which Spanish in the Classroom? escrito por el profesor José del Valle, de la City University of New York incluido en el Modern Language Journal 98.1 (2014): 358-372 propone to "introduce the debate on dialect choice in the teaching of Spanish. I (Del Valle) first present an early 20th-century proposal by Spanish philologist Ramón Menéndez Pidal (1918) and then move to two recent discussions: one within the Instituto Cervantes in the context of the international promotion of Spanish, and another in the context provided by the growth of the teaching of Spanish to heritage speakers in the United States. After considering the MLA (2007, 2009) reports on the role of languages in higher education, I conclude by embracing pedagogical options where, regardless of the choice of one particular norm, discussion of the development and operation of linguistic regimes becomes central in language instruction from the very early stages of the language program’s curricular structure". 

miércoles, 1 de julio de 2015

La enseñanza de español en Perú: La gramática castellana (1871, 7ª edición) de Manuel M. Salazar

El trabajo La enseñanza de español en Perú: La gramática castellana (1871, 7ª edición) de Manuel M. Salazar escrito por María Luisa Calero Vaquera de la Universidad de Córdoba, Argentina (RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. Concepción (Chile), 49 (2), II Sem. 2011, pp. 31-55.) pretende "aportar nuevos datos al conocimiento de la tradición gramatical hispánica, en concreto a la historia de la gramática escolar en ámbitos hispanoamericanos, menos conocidos hasta la fecha que en el ámbito español. Con tal finalidad traemos aquí a estudio un ejemplo más de manual de gramática castellana, escrito por Manuel M. Salazar y dirigido a los colegios de Instrucción Media de Perú, texto que debió tener gran difusión en su tiempo, al menos en ese país, por el elevado número de ediciones que se hicieron de él (manejamos aquí la séptima edición, corregida y aumentada, publicada en Lima en 1871). El análisis de sus contenidos, método, organización, fuentes, relaciones intertextuales con otras gramáticas, etc., así como la indagación de las circunstancias políticas, sociales y educativas en que se publicó, nos permitirá, por una parte, ir esbozando la historia de la gramática escolar en Perú y, por otra, ampliando los conocimientos de que ya disponemos acerca de la rica tradición escolar hispánica. Esta gramática nos ha parecido digna de estudio por tratarse de un texto donde se conjuga una teoría conservadora y normativa (Real Academia Española) con unas propuestas más avanzadas provenientes de la gramática filosófica francesa (Port-Royal, Du Marsais, Condillac, Destutt, etc.). No es más que un primer trabajo que deberá ser complementado en lo sucesivo con nuevas investigaciones sobre la tradición escolar peruana"