Hoy defendí la tesis doctoral, al mediodía, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
contenedor de información sobre política lingüística panhispánica, estatus de la lengua y de la enseñanza de e/le, actitudes, creencias hacia nuestra lengua, ideología lingüística / A modo de observador "glotopolítico" de esta lengua panhispánica RESPONSABLE: JESUSMEZA@USAL.ES (Realizado entre el 3 de enero de 2015 y el 29 de julio de 2019)
BÚSQUEDA
lunes, 29 de julio de 2019
domingo, 12 de mayo de 2019
Ideología y discurso lingüístico: la Etnortografía como subdisciplina de la glotopolítica
María Luisa Calero Vaquera, Universidad de Córdoba (España) incluye en el Boletín de Filología, Tomo XLV Número 2 del año 2010 (págs. 31 - 48) este trabajo para aportar que "se han dedicado ya numerosos estudios a la (¿inevitable?) presencia de carga ideológica en obras lexicográficas (de lo que se ocupa la Etnolexicografía) y, en menor medida, en tratados gramaticales (lo que hemos denominado Etnogramática). En este trabajo pretendemos completar esta mirada etnolingüística revisando un manual ortográfico de la segunda mitad del siglo XX (el Plan concéntrico de ortografía del inspector de enseñanza primaria Nicasio H. García) publicado en Montevideo en 1947 (2ª edición), donde es posible identificar ciertas marcas textuales que plasman un determinado contexto político y sociocultural. Se propone aquí, en consecuencia, la creación de una nueva subdisciplina, hermana de las anteriores, que podemos llamar Etnortografía, todas ellas formando parte de la Glotopolítica, como ciencia que estudia las diversas maneras en que la sociedad actúa sobre las lenguas". Leer más...
sábado, 4 de mayo de 2019
La situación lingüística en España: la protección de la lengua y de la nación
Galina M. Gorenko, de la Universidad Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), Rusia, incluye este trabajo en ФИЛОЛОГИЧЕСКИЕ НАУКИ
В МГИМО
ЖУРНАЛ
№ 1 (17) 2019 ("Revista/Diario de Ciencias Filosóficas") que "analiza la influencia que ejercen los procesos de la globalización y del
regionalismo en la situación sociolingüística de las lenguas minoritarias que obtienen un valor especial
como únicos y principales depositarios de la cultura nacional. Como las minorías nacionales empiezan
a reclamar sus derechos lingüísticos, la comunidad internacional aborda el problema a todos los niveles:
comunitario, nacional y regional. Se examina la situación lingüística en España que se considera uno de
los países europeos que mejor preserva y fomenta las lenguas regionales y minoritarias, así como en Cataluña, donde actualmente se observa el más intenso foco de tensión lingüística de la UE. Como muestra el
análisis del estado actual de las lenguas cooficiales y minoritarias que funcionan en el territorio español, la
lucha por las lenguas está ganada en España. Su política lingüística ha resultado fructífera, pero, al mismo
tiempo, ha producido una serie de consecuencias peligrosas para la estabilidad e integridad del propio
estado español. Lo que ahora le queda a España es acometer la difícil tarea de preservarse a sí misma. El
progresivo debilitamiento de los fuertes vínculos que antes mantenían cohesionado al estado español, la
erosión del concepto del estado nacional soberano y la delegación de las principales competencias públicas
a una estructura supranacional han servido para dar un fuerte impulso al nacionalismo y reactivar el
movimiento independentista catalán. Por lo tanto hoy en día la política lingüística estatal, que reviste especial importancia, debe ser sumamente equilibrada y estar guidada por intereses nacionales establecidos
a largo plazo". Leer más...
Las actitudes y creencias lingüísticas de estudiantes universitarios
En la Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 9 nº 18 de 2019 se incluye este trabajo de Mónica Muñoz Muñoz, Universidad Autónoma de Zacatecas, México, "Las actitudes y creencias lingüísticas de estudiantes universitarios" en cuyo resumen explica que "el estudio de las actitudes y creencias lingüísticas toma fuerza en el contexto de la globalización. Por un lado, a partir de las actitudes y creencias se orienta el cambio lingüístico, se decide el aprendizaje de una segunda lengua y se ejerce la discriminación lingüística; por otro lado, el individuo trata de conciliar la defensa hacia la lengua materna y el concepto de éxito profesional basado en una lengua extranjera a través de actitudes y creencias que por naturaleza son subjetivas e insostenibles. Para dar la correcta dimensión a la preferencia de una lengua sobre otra, para eliminar los prejuicios lingüísticos que adulan una lengua denostando otra, para esclarecer y conocer las actitudes hacia la lengua materna, es indispensable conocer las creencias y actitudes lingüísticas. Este artículo presenta los resultados generales de las actitudes y creencias lingüísticas entre estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, específicamente de las licenciaturas en Médico General, Ingeniería Civil y Derecho, con el objetivo de apoyar las clases de lengua materna en el medio universitario. Enmarcado en la sociolingüística aplicada, este tema implica el conocimiento de las valoraciones hacia las lenguas y, por tanto, hacia los individuos que las hablan, puesto que las actitudes y creencias lingüísticas se fundamentan, más que en fenómenos lingüísticos específicos, en la empatía o antipatía hacia los hablantes y al sistema que estos representan". Leer más...
jueves, 11 de abril de 2019
Glotopolítica: el poder de la lengua
En España empieza a hacérsele espacio al tema. El Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) (de España) divulga (21/03/19) a través de su Documento de Opinión 23/2019 este texto de Blanca Marabini San Martín que "desarrolla el concepto de «glotopolítica», su evolución y el porqué de su necesaria inclusión en el estudio y el análisis de los conflictos. Se estudian para ello tres casos de implicación del uso de la lengua en los enfrentamientos políticos: la lengua como elemento movilizador, el idioma como factor multiplicativo y el valor de la lengua como herramienta de resolución de conflictos". Leer más...
martes, 9 de abril de 2019
La participación argentina en la «Gramática descriptiva de la lengua española»
Aunque resulta más una nota noticiosa que un artículo académico se incluye este trabajo firmado por Flavio Crescenzi, de Las Nueve Musas Ediciones, por su contenido glotopolítico y la necesidad de tener que insistir en estas realidades que no tienen eco sino entre especialistas investigadores.
Como dice el primer párrafo de este trabajo: "la Gramática descriptiva de la lengua española fue una obra publicada en 1999, que la RAE incluyó en su colección Nebrija y Bello. Dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, esta gramática se presentó como una obra colectiva, amplia y de múltiple acceso. La participación argentina, si bien no fue numerosa, fue sin lugar a dudas decisiva.
En este artículo la recordaremos merecidamente". Leer más...
domingo, 7 de abril de 2019
Nomenclatura decimonónicas del español
A pesar de tratarse de un trabajo publicado hace ya casi una década, en esta oportunidad se incluye este texto de María de Los Ángeles García Aranda de la Universidad Complutense de Madrid incluido en el Boletín de Lingüística XXII/33, 2010.
"En este artículo se analizan algunas de las nomenclaturas del español presentes en publicaciones bilingües del siglo XIX con el fin, por un lado, de confirmar el éxito de la ordenación temática en la adquisición de vocabulario de segundas lenguas y, por el otro, de contribuir con la elaboración de una
historia de los diccionarios del español y también de otras lenguas. Los repertorios analizados están redactados en español y francés (Le petit nécessaire des français qui vont en Espagne y La langue espagnole apprise sans maître en 30 leçons), español e inglés (Guía para la conversación en español e inglés y Gramática española inglesa), español e italiano (Gramatica della lingua spagnuola)
y español y vasco (Método práctico para enseñar el castellano)". Leer más...
domingo, 31 de marzo de 2019
Sociolingüística y desarrollismo: por una lectura (gloto)política de Fontanella de Weinberg
Luciano Campetella, del CER / UNS-CONICET, en el marco de las VIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística y II de Crítica Genética "Las lenguas del archivo" realizadas en junio de 2017 por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina publica este artículo que resume de la siguiente manera:
"Además de una intervención política sobre el espacio urbano, la designación de la ciudad de Bahía Blanca como “polo de desarrollo” regional por parte de los gobiernos de facto de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) constituyó una verdadera intervención sobre el espacio público del lenguaje. Tal apreciación se fundamenta en que diversos actores sociales como periodistas, empresarios, sindicalistas e investigadores comenzaron a utilizar profusamente esa denominación, que consolidaba el imaginario de la ciudad como centro de la región austral del país. De acuerdo con nuestra indagación, entre los discursos expertos que se hicieron eco del discurso hegemónico de la planificación desarrollista se encuentra el de Beatriz Fontanella de Weinberg sobre el español bonaerense. El objetivo de nuestra comunicación es analizar, a partir de una lectura epistemológica y retórico-discursiva del libro La –s en Bahía Blanca, de 1974, la articulación entre dos niveles de una misma intervención glotopolítica: el nivel económico-lingüístico (constituido por el discurso de la planificación estatal referido a Bahía Blanca) y el nivel lingüístico-económico (constituido por el discurso sobre la variación lingüística presente en esa misma ciudad)". Leer más.
viernes, 22 de marzo de 2019
Hacia la elaboración de un corpus del profesorado de español como lengua extranjera (CoPELE)
En las Actas del III Congreso Internacional Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas: en camino hacia el plurilingüismo organizado por la Universidad Nebrija (España), en junio 2016, se incluye este trabajo de Mª Mar Boillos Pereira, de la Universidad del País Vasco (EHU) y Alberto Rodríguez Lifante de la Universidad de Alicante para proponer que "la Lingüística de Corpus (LC) ha adquirido una gran relevancia en el ámbito de Segundas Lenguas. Su aplicación se ha manifestado principalmente en tres áreas: el uso de corpus textuales (CT) para la elaboración de materiales de L2; la utilización de CT como recurso para la enseñanza-aprendizaje de lenguas, y la construcción de corpus de aprendices (Cruz 2012; Rojo 2015). Todas ellas se han centrado en el aprendiz, pero no en el profesorado. Por ello, en este artículo, se persigue, por un lado, conocer a través de los documentos de referencia cuáles pueden considerarse las competencias clave del profesorado de español/LE y, por otro, reflexionar sobre las posibilidades que ofrece la creación de un corpus del profesorado de E/LE (CoPELE) tanto para su práctica docente, su formación como para la investigación en el aula de idiomas". Leer más...
Educación Superior Intercultural en disputa
En Polis, Revista Latinoamericana nº 38 de 2014, editada por el Centro de Investigación Sociedad y Politicas Públicas (CISPO), de la Universidad de Los Lagos, en Chile, se incluye un trabajo de Paola Vargas Moreno en el que plantea que "el presente documento describe y analiza cuáles son y cómo se transforman las relaciones entre el Estado ecuatoriano -haciendo énfasis en el gobierno de Rafael Correa- y la Universidad Intercultural Amawtay Wasi (UIAW), como institución articulada a la organización social indígena, a propósito de la configuración de la educación superior intercultural y la construcción de la interculturalidad como discurso político y programa operativo en Ecuador. A través de una descripción del proyecto epistemológico y político de la UIAW, y la realización de una cronología de las relaciones cambiantes entre el Estado y la UIAW, el artículo da cuenta de cómo se ha construido un campo político en Ecuador que hace imposible la interculturalidad como universalidad dialogada hoy". Leer más
miércoles, 20 de marzo de 2019
Diversidad sociolingüística estado de la cuestión
Alejandra Cebrelli de la Universidad Nacional de Salta, en Argentina, incluye este trabajo en la revista Mediaciones, vol. 14 (nº20), año 2018 y en el resumen plantea que "en este documento se presentan los estudios sociolingüisticos que se abordan en las principales universidades de Argentina, nucleadas desde la Universidad de Buenos Aires -UBA- y centro de investigación, con el objetivo de destacar las focalizaciones teóricas y metodológicas orientadas desde esta rama de estudios en la situación lingüística del país, en el cual el español comparte territorio con las lenguas de los pueblos originarios y con otras lenguas migrantes. El cuerpo del estudio aborda la sociolingüística desde tres enfoques: variacionismo, sociología del lenguaje y etnografía de la comunicación; así, dada la complejidad lingüistica y social desbordada por la incidencia de las problemáticas socioculturas, con origen socio histórico y gestadas en territorios atravesados por las migraciones, se originan los fenómenos como el lenguas en contacto; de ahí que el análisis del corpus se gesta desde varios sub-ejes, considerados a partir de la variación sociolingüística: etnicidad, territorio, migración, salud (capacidades diferentes), religiosidad, generación y género. El problema de las teorías lingüísticas, la investigación y la academia tiene que ver con la vacancia en las líneas de indagación identificadas por los sub-ejes propuestos. El desarrollo se apoya en la metodología cualitativa complementada por los instrumentos de la etnografía del habla, con la referencia de las historias de vida, que conforman el amplio corpus revisado".
Leer más...
Leer más...
Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina
Jorge Hernán Herrera Pineda y Claudia Elizabeth Ortiz Ruiz, de la Universidad del Quindío, Colombia, publican este trabajo en la revista Cuestiones de Filosofía Vol. 4 Núm. 22 (2018), para sostener que "este artículo de reflexión problematiza la didáctica de las lenguas extranjeras desde una inquietud filosófica-intercultural para contextos mayoritaria e históricamente monolingües como el latinoamericano. Inicialmente, se describen los rasgos de colonialidad latentes en el enfoque que el Marco Común Europeo de Referencia asume para tratar la interculturalidad. Seguidamente, se realiza un análisis crítico-filosófico de los desafíos que la interculturalidad enfrenta en América Latina en el contexto anteriormente mencionado, y se revisan las relaciones que existen entre interculturalidad y glotopolítica, asumiendo que el latinoamericanismo de Mendieta, la resemantización del orientalismo de Said, el mimetismo y la hibridación bhabhiana, así como la filosofía intercultural, son quizá los desafíos filosóficos más grandes. Finalmente, se presenta un exordio para una interculturalidad crítica en lenguas-culturas extranjeras, en el que se tienen en cuenta algunas contribuciones del Grupo Modernidad/Colonialidad, concretamente de Dussel, Walsh, Castro-Gómez y Fornet-Betancourt, reconociendo que la didáctización de la interculturalidad en las licenciaturas de lenguas modernas de Colombia está por construirse". Leer más...
lunes, 4 de marzo de 2019
La obra gramatical como fuente de ideologías en historiografía de la lingüística
Alfonso Zamorano Aguilar publica en la Revista Tonos Digital (de estudios filológicos) número 36 de enero 2019, el trabajo "La obra gramatical como fuente de ideologías en historiografía de la lingüística" cuyo resumen es:
"El presente artículo aborda las relaciones entre gramática e ideología. Esta se puede
abordar desde un nivel intralingüístico (doctrina teórica) o extralingüístico (claves
socio-histórico-culturales). El objeto específico de este trabajo es el nivel
intralingüístico. Para ello, se emplea como marco metodológico la historiografía
lingüística interna y externa (en la línea de Brekle 1986) y la teoría comunicativa. Se
aplica al Tratado elemental de la lengua castellana (1915) de Rufino Blanco y
Sánchez, intelectual y pedagogo de importancia en la España de principios del siglo
XX. Se concluye que, a pesar de su ideología extralingüística de tipo católico y
conservador, se muestra innovador o, al menos, ecléctico en materia científica y
lingüística. Para este fin, se analiza tanto su programa teórico gramatical como sus
fuentes o canon explícito". Leer más
Lengua y nación. El Diccionario Argentino de Tobías Garzón (1910)
En enero 2019, el trabajo "Lengua y nación. El Diccionario Argentino de Tobías Garzón (1910)" de Daniela Lauría, Instituto de Lingüística FFyL-UBA / Conicet (Argentina), se re divulga a través de la página Glotopolitica.com. La introducción dice lo siguiente:
"Esta comunicación forma parte del proyecto de investigación de doctorado “Entre el Centenario y el Bicentenario de la Revolución de Mayo: continuidades y discontinuidades de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina”, cuyo objetivo general es profundizar el estudio discursivo e histórico de las ideas sobre el lenguaje en la Argentina a través del examen de instrumentos lingüísticos específicos como son los diccionarios y a partir de la consideración de la lengua como uno de los elementos esenciales en la configuración simbólica de la nación.
El presente trabajo se inscribe en el campo disciplinario de la Glotopolítica[1]. Esta línea de investigación se centra en el estudio de las reflexiones –sistemáticas o no– sobre el lenguaje en espacios institucionales oficiales y no oficiales a partir de la consideración de distintas temporalidades (larga duración, tramos históricos vinculados con procesos y problemáticas nacionales específicos y acontecimientos concretos) y de materiales sensibles del archivo histórico (documentos a partir de los cuales se pueden indagar las prácticas, textos normativos que intervienen en el espacio de las lenguas y textos descriptivo-prescriptivos que regulan la actividad lingüística (cf. Arnoux, 2000). Asimismo, apelamos al planteo de Del Valle quien, desde la Sociología del Lenguaje, distingue la planificación o política lingüística del estudio crítico de las políticas lingüísticas[2]. A su vez, este autor piensa un campo de saber destinado al estudio de las ideologías lingüísticas[3] basado en la redefinición del lenguaje como objeto de reflexión científica e intelectual.
En esta ponencia, nuestro objetivo es presentar un análisis de uno de los primeros diccionarios que registra la variedad argentina con el fin de indagar las ideologías lingüísticas acerca de la lengua nacional que circulan en él.
Intentaremos demostrar que la producción lexicográfica monolingüe se relaciona indisociablemente con la idea de nación. Es decir, los diccionarios son instrumentos en los que se reflexiona sobre el lenguaje, la lengua, la variedad local, el habla, la comunicación, pero también en los que se conforma una configuración del imaginario nacional. La elaboración de un diccionario monolingüe es un acto glotopolítico en dos sentidos. Por un lado, porque implica tomar decisiones en torno a una serie de cuestiones tales como la unidad o la fragmentación de la lengua, la variación, la norma, el uso, la prescripción, la descripción, el cambio lingüístico, el purismo, la corrupción idiomática, los neologismos, el contacto de lenguas, los indigenismos, los extranjerismos, los préstamos, los calcos, los barbarismos, los arcaísmos, la lengua culta o literaria y la lengua popular. Y por otro, porque revela continuidades con fenómenos que pertenecen al ámbito político de la coyuntura histórica en la que se inserta. Los diccionarios constituyen, por ende, discursos donde se asoman y se esconden sistemas lingüístico-político-ideológicos. Desde nuestra perspectiva, el diccionario que tomamos como objeto de análisis constituye una pieza fundamental de la matriz ideológico-discursiva[4] en la definición de la identidad lingüística nacional en la producción lexicográfica monolingüe que trata la variedad argentina elaborada entre el Centenario y los albores del Bicentenario...". MÁS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)