BÚSQUEDA

domingo, 30 de abril de 2017

Diccionario Latinoamericano de Lengua Española

Desde la Universidad Nacional Tres de Febrero, en Córdoba, Argentina, se está impulsando este interesante proyecto lexicográfico-ideológico cuyo lema es "definamos nuestro mundo. Definamos las palabras de nuestro mundo". 

El Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española cuenta ya con 1095 definiciones desde 2014 y puede que ahora que Córdoba se pone en el foco por el próximo CILE el diccionario siga creciendo.

jueves, 27 de abril de 2017

Hacia una internacionalización del discurso sobre la enseñanza de ELE

Este trabajo de Muñoz-Basols, Muñoz-Calvo y Suárez García divulgado en Journal of Spanish Language Teaching  Volume 1, 2014 - Issue 1inicia de la siguiente manera:


1. La enseñanza del español como lengua extranjera en el siglo XXI

En el discurso de clausura del III Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en la ciudad argentina de Rosario en noviembre del 2004, el entonces director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, aseguraba que:

Los Congresos Internacionales [de la Lengua Española] se han convertido en la máxima expresión de que la política de la lengua es la más exitosa de cuantas llevamos a cabo en el mundo los países iberoamericanos. Tanto es así, que el paso siguiente sólo puede ser uno: conseguir que el siglo XXI sea el siglo del español. (Discurso de clausura, 20 de noviembre, 2004Molina, C. A. 2004. “Discurso de clausura del III Congreso Internacional de la Lengua Española”. Rosario, Argentina, 17–20 de noviembre.http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/rosario/clausura/molina_c.htm. )

Transcurrida una década desde aquella cita, podemos constatar que, efectivamente, se ha producido un auge notable en lo que al estudio del español y a todo lo relacionado con las culturas hispánicas respecta, y que vamos por buen camino para que durante el presente siglo el español goce del mismo interés a nivel internacional como lo hicieron otras lenguas durante el siglo pasado.

lunes, 10 de abril de 2017

Los primeros pasos de un largo caminar. Los comienzos del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica

El trabajo de José Ignacio Pérez Pascual,  Los primeros pasos de un largo caminar. Los comienzos del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, publicado en 2016, en San Juan de la Cogolla, correponde a la monografía XVII de la serie coordinada por José Pascual en CiLengua. 

El contenido del libro es el siguiente:

Palabras previas
1. Los estudios dialectales en Europa en el cambio de siglo
2. La dialectología en España
3. Los trabajos dialectales de Menéndez Pidal
4. El nacimiento de la Junta para Ampliación de Estudios
5. Los estudios de dialectología en la JAE
6. El Centro de Estudios Históricos
7. Primeras exploraciones dialectales en el CEH
8. Nuevas excursiones dialectales en el CEH
9. Entre las monografías dialectales y la geografía lingüística
10. Los viajes de estudio de Navarro Tomás
11. Navarro Tomás asume el protagonismo en el ALPI
12. Luces y sombras de un proyecto
13. Del encuestador único al trabajo en equipo
14. Un ensayo sobre el terreno: Navarro Tomás en América
15. Un punto de inflexión: la obtención de fondos
16. La búsqueda de colaboradores
17. Epílogo
Relación de abreviaturas
Referencias bibliográficas

sábado, 8 de abril de 2017

El concepto de competencia comunicativa y la adquisición de lenguas extranjeras

La Revista Puertas Abiertas de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, incluye en su número 10, el trabajo de Cristina Inés Heras (2014): "El concepto de competencia comunicativa y la adquisición de lenguas extranjeras" cuyo "objetivo es presentar una reflexión acerca de lo que se entendía y entiende por competencia comunicativa/ sociolinguistica o cultural. Cómo a lo largo del siglo XX el término fue cobrando nuevas dimensiones recibiendo aportes tanto de la antropología como de la lingüística y la sociología y cómo el desplazamiento de “lo local a lo global” también tiene un correlato en lo pedagógico generando interrogantes en torno a dónde colocar nuestra atención como docentes cuando hablamos de competencia comunicativa intercultural, o qué entendemos cuando se habla de multiculturalidad en el aula donde todos los actores en el aula supuestamente pertenecen a una misma cultura".

martes, 4 de abril de 2017

Aproximación a las representaciones de los estudiantes de español como lengua extranjera con respecto a las prácticas educativas del Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad Javeriana

En Colombia todavía no hay mucha información que de una idea de cómo es la situación, el estatus de la enseñanza de ELE por allá. Aunque se está trabajando en ello, uno de los pocos trabajos que se ha podido ubicar online es el del trabajo final de licenciatura en lenguas modernas realizado por Andrés Felipe Mercado Pallares (2010) en la PUJ de Bogotá. Aproximación a las representaciones de los estudiantes de español como lengua extranjera con respecto a las prácticas educativas del Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad Javeriana "es un trabajo de carácter descriptivo que pretende identificar y describir las representaciones que construye un grupo de estudiantes extranjeros de español en el Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad Javeriana, en torno a algunos aspectos de las prácticas educativas y de la vida social en esta dependencia académica de la institución. El instrumento de recolección de datos que se utilizó fue una encuesta que se aplicó en Septiembre de 2010 a 13 estudiantes entre adolescentes y adultos de distintas nacionalidades que adelantaban sus cursos de español en los niveles 2, 3 y 4 que ofrece el Centro Latinoamericano, con el fin de identificar, analizar y describir algunas de las representaciones que construyen entorno a la práctica educativa. Este ejercicio de investigación permitió conocer las representaciones que construyen los estudiantes extranjeros y generó espacios para reflexionar sobre la práctica educativa en el aula de ELE, en el plan de estudios de la Licenciatura en Lenguas y en el trabajo de grado como ejercicio de formación investigativa".

lunes, 3 de abril de 2017

Proceso de pidginización en el español hablado por inmigrantes

En las Actas XI de ASELE  Isabel García Parejo (2000) presenta este trabajo que inicia así:

"El fenómeno de la migración hacia España de personas procedentes de África, Asia y Europa del Este es relativamente reciente (unos diez años) y, desde el punto de vista lingüístico, nos ha puesto en contacto con una situación novedosa de laboratorio lingüístico en un contexto tradicionalmente monolingüe como ha sido el de la Comunidad de Madrid; un laboratorio en el que investigar fenómenos relacionados con la adquisición, el uso, la evolución y la perdida de una lengua, tanto del español como de las lenguas nativas de cada grupo. En este trabajo, parte de un proyecto de investigación más amplio, vamos a centrarnos en el análisis de los rasgos que identifican la lengua española usada por inmigrantes que han accedido a la misma por diferentes caminos (formales o naturales). En este sentido, creemos que este tipo de estudio, todavía incipiente en ELE, contribuye a precisar aspectos relacionados con la naturaleza de la variación lingüística y la simplificación de una lengua y con los procesos de adquisición de una L2 en determinados contextos sociales. Enmarcamos así nuestro proyecto dentro de la dimensión psicosocial del lenguaje que ha caracterizado trabajos como los de Corder (1967) y Schumann (1976): el primero promulga la existencia de una competencia transitoria (o dialecto idiosincrá- sico) en el proceso de adquisición de una L2 y el segundo defiende la hipótesis según la cual donde prevalece la distancia social y psicológica encontraremos pidginización persistente en el habla, es decir el mantenimiento de ese dialecto idiosincrásico característico en principio de la primera fase de la adquisición de la L2. Nos proponemos validar estas hipótesis y analizamos en un primer momento los conceptos de simplificación y pidginización como procesos de adquisición de una lengua, continuamos con un estudio de casos de adultos inmigrantes residentes en la Comunidad de Madrid que sirven para ilustrar tales procesos y concluimos con la confirmación y precisión de la hipótesis sobre la relación entre adquisición, pidginización y contexto social". 

domingo, 2 de abril de 2017

Enseñanza de español en países de Europa oriental. El caso Bulgaria

José Martínez Espinoza, de la Universidad de Murcia, es el autor del trabajo sobre el ELE en Europa del Este y Bulgaria. Lamentablemente no se pudo encontrar a qué evento pertenece, pero parece que fue una ponencia en algún evento de ASELE.

El resumen dice que "la comunicación pretende realizar una breve presentación general de los principales problemas que presenta la enseñanza del español en Bulgaria, tanto de los derivados de la actuación directa del profesor, como de los provocados por el sistema educativo en el que se inserta el aprendizaje del español como lengua extranjera y los falsos conceptos metodológicos extendidos en el ámbito escolar y universitario".

La enseñanza de español como lengua extranjera

"El peso de la lengua española en el mundo, un volumen, publicado originalmente en 1995, que constituye el antecedente inmediato de los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo que empezaron a ver la luz tres años después. Contiene estudios sobre su unidad y su presencia en la enseñanza y su dimensión tecnológica en un momento relevante para la historia de internet; pero sobre todo está centrado en su importancia internacional en relación con otros idiomas".

El sociolingüísta Francisco Moreno Fernández incluye el trabajo "La enseñanza de español como lengua extranjera".