BÚSQUEDA

jueves, 17 de septiembre de 2015

Planificación y políticas lingüísticas en la enseñanza de lenguas extranjeras a nivel universitario: un análisis de percepciones

La profesora Silvia Pereira de la Universidad Simón Bolivar, Caracas, Venezuela publica este trabajo que "presenta un estudio cualitativo que analiza las percepciones y posiciones de los sujetos implicados en la planificación lingüística en la enseñanza de lenguas extranjeras en la Universidad Simón Bolívar (USB) – Caracas, Venezuela: administradores e implementadores del currículo. Se reporta, además, la opinión de los estudiantes de pregrado sobre el valor que le dan al aprendizaje de idiomas para su formación profesional. Los datos se recolectaron a través de entrevistas guiadas y cuestionarios. Los resultados indican cierta discrepancia entre las distintas percepciones. La negociación entre los sectores involucrados se considera esencial para el desarrollo de políticas lingüísticas válidas, constructivas y satisfactorias para el sector educativo universitario". 

Se incluye en Lenguaje, 2013, 41 (2), 383-406 y está disponible en la plataforma SCielo

Developing law students’ communicative linguistic competence: Analysis of eight Spanish legal textbooks from a sociopragmatic perspective

"This article presents a study carried out on eight Spanish legal textbooks in order to draw up an inventory of educational resources available to support the development of law students’ communicative competence, taking into account the law degree curricula at Spanish universities (Ezeiza Ramos forthcoming a, forthcoming b). The analysis was carried out by using a sociopragmatic approach to teaching language with specific purposes (Bhatia 2002a, 2002b, 2004, 2008, 2010), which postulates that the acquisition of specialist communicative competence requires a tactical space in which obtaining discursive knowledge in its double (social and textual) dimension and learning about the subject itself are combined, thus taking into account the nature of relevant professional practice itself. Applied in the legal sciences area, this perspective takes the form of a pedagogical model based on three main axes (Candlin & Bhatia 1998, quoted in Bhatia et al. 2004): a) practice contexts; b) text genres; and c) strategic skills. From this starting point, I analysed: a) the learning and language use contexts offered in the textbooks studied; b) the text genres which educational materials are based on; and c) the dimensions of competence development (behaviours, knowing “that” and know-how) the materials can be used with. This allowed me to identify a wide range of ideas and resources which, after appropriate adaptation, can be used to support the development of communicative competence in L1, L2 and FL learning contexts". 

Se trata de un trabajo reciente de Joseba Ezeiza Ramos incluido en CercleS 2015; 5(1): 125–155.

Influencias postcomunicativas en algunas propuestas para la enseñanza de E/LE

"En este trabajo se realiza una reflexión acerca de los retos a los que se enfrenta la enseñanza de lenguas en la etapa postcomunicativa. Esta reflexión se acompaña de algunos datos empíricos correspondientes al estudio de dos corpus de manuales de E/LE representativos de los primeros movimientos detectados en la etapa postcomunicativa. Dichos datos evidencian la convivencia de dos hipótesis sobre la enseñanza/aprendizaje de E/LE. Una de ellas se mostraría interesada por indagar fórmulas eficaces para «aprender a comunicar» ; la segunda, en cambio, abogaría por estrategias didácticas basadas en «comunicar para aprender»" Se incluye en la Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2013) Nº 13, realizado por Joseba Ezeiza Ramos.

martes, 18 de agosto de 2015

Analizar y comprender los materiales de enseñanza en perspectiva profesional: algunas claves para la formación del profesorado

"Los materiales, su caracterización, análisis, selección, diseño y uso son aspectos clave de la actividad de los profesores de lenguas segundas y extranjeras. Así lo reconocen los programas más actuales de formación de profesorado en Europa. Sin embargo, los materiales de enseñanza constituyen una realidad muy sofisticada que no siempre llegamos a alcanzar en toda su complejidad. En este artículo vamos a tratar de desgranar algunas de sus dimensiones, y vamos a presentar dos herramientas de análisis validadas recientemente para los materiales de E/LE que pueden resultar de utilidad para este fin. Se trata de dos instrumentos con vocación formativa que, a diferente escala, pretenden servir para conocer mejor los materiales disponibles, para reflexionar sobre la práctica docente y para analizar posibles vías de mejora, tanto en el ámbito del diseño de los materiales como en el de su aplicación en el aula". 

Ese es el abstract del trabajo Analizar y comprender los materiales de enseñanza en perspectiva profesional: algunas claves para la formación del profesorado de Joseba Ezeiza incluido en la revista MarcoELE, nº 9, 2009.

lunes, 17 de agosto de 2015

Topografía configuracional de los materiales de enseñanza de lenguas

La tesis doctoral en lingüística aplicada (2007) del profesor Joseba Ezeiza Ramos, dirigida por R. Martín Peris en la Universidad Antonio de Nebrija, indaga para ver si es posible "consolidar una metodología que permita a los profesores y responsables de programas auditar una amplia variedad de tipos de materiales de enseñanza aplicando un esquema común para todos ellos. Con este fin se ha emprendido una investigación que ha comprendido tres tareas fundamentales: a) la actualización y el análisis de la bibliografía especializada en temas relacionados con los materiales de enseñanza, su investigación y su gestión profesional; b) el diseño y pilotaje de una herramienta informática para el análisis de materiales; c) la aplicación de dicha herramienta a un corpus de 500 muestras extraído de una selección de manuales representativos de cinco orientaciones metodológicas".

En este línk se puede consultar un poco más en torno a este trabajo. 

viernes, 7 de agosto de 2015

Hacia una internacionalización del discurso sobre la enseñanza del español como lengua extranjera

Los profesores Javier Muñoz-Basolsa, Micaela Muñoz-Calvo y Jesús Suárez García de la University of Oxford, Universidad de Zaragoza y el Barnard College respectivamente, divulgan en el Journal of Spanish Language Teaching, vol. 1, nº 1, del año 2014 este trabajo que inicia reconociendo que "se ha producido un auge notable en lo que al estudio del español y a todo lo relacionado con las culturas hispánicas respecta, y que vamos por buen camino para que durante el presente siglo el español goce del mismo interés a nivel internacional como lo hicieron otras lenguas durante el siglo pasado".

En Hacia una internacionalización del discurso sobre la enseñanza del español como lengua extranjera se ofrece una interpretación global del año 2014, con datos y ejemplos, toda vez "existen otros que pueden resultar un tanto más llamativos, a la vez que reveladores, sobre el interés que despierta hoy en día el español. La cadena de televisión china CCTV, en colaboración con el Instituto Cervantes, decidió lanzar en 2013 un concurso nacional para premiar al mejor hablante chino de español. Los participantes en dicho concurso tenían que demostrar diferentes habilidades, tales como: narrar una historia, recitar un poema, entonar una canción, responder a preguntas sobre cultura de países hispanohablantes, o cualquier otra habilidad que mostrara su competencia como hablantes de la lengua. Un jurado compuesto por profesores de español y expertos debía decidir a quién se le concedía el premio como el mejor hablante del idioma..."

lunes, 3 de agosto de 2015

Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras

Aunque en realidad se trata de un documento de "uso interno", el nombre de la publicación dirigida por el influyente profesor Francisco Moreno Fernández, en 2012, apunta a presentar "una descripción de las competencias que tienen o se espera que desarrollen los profesores del Instituto Cervantes a lo largo de su trayectoria profesional. Lejos de tratarse de una lista exhaustiva y cerrada, se recogen las ocho competencias del profesorado que el Instituto Cervantes, a partir de las creencias de los miembros de la institución y tomando en consideración investigaciones recientes en este campo, ha identificado como claves en este momento". 

Conviene resaltar que el próximo Congreso Internacional de la ASELE, a realizarse en Granada, el próximo mes de septiembre, tendrá a este documento como centro de discusión de sus ponencias y actividades. Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras representa un documento importante para conocer más sobre cómo se desarrolla la industria de la enseñanza y hacia dónde va eso de ser profe de E/LE.

lunes, 20 de julio de 2015

Carta a un editor español

Desde ayer, en las redes sociales se ha hecho viral la Carta a un editor español del profesor Eduardo Subirats de la NYU.

"En esta carta, dirigida a un editor español, Eduardo Subirats (Dept. of Spanish and Portuguese, New York University) analiza las implicaciones ideológicas de la política de “corrección de estilo” de las editoriales españolas “importantes”, es decir, de aquellas que tienen una expansión comercial en América latina. E. Subirats critica, en primer lugar, el sometimiento de los editores españoles al Diccionario de la Real Academia Española (RAE), que adoptan como “suprema autoridad y dueño absoluto de las palabras que pueden o no pueden pronunciarse con legitimidad.” Asimismo, cuestiona la censura del uso de “americanismos” –sustituidos sistemáticamente por españolismos–, lo que constituye en su opinión una forma de apuntalar a la fuerza el control de la lengua española por parte de España mediante la uniformización y la masificación lingüísticas. E. Subirats critica la obsesiva españolización de los nombres de ciudades mundiales, actitud que considera un anacronismo de la edad imperial, cuyo poder de falsificación lingüística eliminó o adulteró los nombres de ciudades sagradas, deformó la denominación de regiones enteras y suplantó impunemente los nombres de los dioses y las diosas de América. Como señala E. Subirats: “[…] esta obsesión de cambiar, imponer, unificar y normalizar los nombres de las cosas, cuando ya no se tiene el poder de dominarlas, constituye una definición mínima de anacronismo.” Finalmente, Eduardo Subirats realiza una revisión crítica de la “traducción al castellano de los nombres de reformas en el pensamiento y la cultura, a los que el mismo tradicionalismo que sustenta la Real Academia les cerró violentamente el paso con inquisiciones y crímenes, y un reiterado ninguneo a lo largo de los siglos”. Como señala Subirats, Humanismus, Reform, Enlightenment, Droits de l’homme,Liberalism, Open society, etc., son algunos de esos nombres vertidos al castellano por signos que en la “realidad histórica de España” carecen rigurosamente de referentes, gracias a las estrategias de su “limpieza” teológica, étnica, política y también lingüística”.

sábado, 4 de julio de 2015

Manual de metodologías de enseñanza de lenguas

Información oficial divulgada en 2010 por el entonces ministro de educación del gobierno de Ecuador: 

"El tratamiento de las lenguas en la educación dirigida a pueblos indígenas ha representado siempre un desafío, puesto que lleva implícita una problemática muy especial que tiene que ver con la característica de oralidad de estos idiomas y con enfoques culturales que difieren mucho de los de la sociedad mayoritaria del Ecuador. La educación oficial históricamente no ha tomada en cuenta las lenguas ancestrales, por lo que el español ha sido, desde el enfoque del Estado, el único idioma de enseñanza para todos los ecuatorianos. 
Esta situación empezó a cambiar desde la creación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, que impulsó la toma de conciencia respecto de las culturas que componen el gran mosaico ecuatoriano y propuso la elaboración de materiales educativos en las lenguas ancestrales. Sin embargo, y pese a que estas lenguas ya han sido integradas con pleno derecho al sistema educativo nacional, su utilización en el aula no se ha definido satisfactoriamente desde el punto de vista pedagógico. 
En el proceso educativo, la enseñanza de las lenguas indígenas difiere de la del español en su concepción metodológica, puesto que no se ha tenido la experiencia de tratarlas en un ambiente escolarizado y tampoco han ingresado al ámbito de la lectoescritura de la misma manera que los idiomas que tienen una larga tradición en este campo. El español se ha considerado siempre la lengua materna de todos los habitantes del país pero, en la realidad, para muchos niños indígenas es aún una segunda lengua y debe enseñarse con una metodología apropiada que garantice su aprendizaje eficiente. 
El presente texto es un aporte para que los docentes bilingües dispongan de una guía de actividades prácticas que les permita diversificar y enriquecer su trabajo en el aula en el área de lenguaje, con la pertinencia cultural y metodológica requeridas, de acuerdo a lo que establece la Constitución de la República".

Texto completo: Manual de metodologías de enseñanza de lenguas 

jueves, 2 de julio de 2015

The Politics of Normativity and Globalization: Which Spanish in the Classroom?

El trabajo The Politics of Normativity and Globalization: Which Spanish in the Classroom? escrito por el profesor José del Valle, de la City University of New York incluido en el Modern Language Journal 98.1 (2014): 358-372 propone to "introduce the debate on dialect choice in the teaching of Spanish. I (Del Valle) first present an early 20th-century proposal by Spanish philologist Ramón Menéndez Pidal (1918) and then move to two recent discussions: one within the Instituto Cervantes in the context of the international promotion of Spanish, and another in the context provided by the growth of the teaching of Spanish to heritage speakers in the United States. After considering the MLA (2007, 2009) reports on the role of languages in higher education, I conclude by embracing pedagogical options where, regardless of the choice of one particular norm, discussion of the development and operation of linguistic regimes becomes central in language instruction from the very early stages of the language program’s curricular structure". 

miércoles, 1 de julio de 2015

La enseñanza de español en Perú: La gramática castellana (1871, 7ª edición) de Manuel M. Salazar

El trabajo La enseñanza de español en Perú: La gramática castellana (1871, 7ª edición) de Manuel M. Salazar escrito por María Luisa Calero Vaquera de la Universidad de Córdoba, Argentina (RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. Concepción (Chile), 49 (2), II Sem. 2011, pp. 31-55.) pretende "aportar nuevos datos al conocimiento de la tradición gramatical hispánica, en concreto a la historia de la gramática escolar en ámbitos hispanoamericanos, menos conocidos hasta la fecha que en el ámbito español. Con tal finalidad traemos aquí a estudio un ejemplo más de manual de gramática castellana, escrito por Manuel M. Salazar y dirigido a los colegios de Instrucción Media de Perú, texto que debió tener gran difusión en su tiempo, al menos en ese país, por el elevado número de ediciones que se hicieron de él (manejamos aquí la séptima edición, corregida y aumentada, publicada en Lima en 1871). El análisis de sus contenidos, método, organización, fuentes, relaciones intertextuales con otras gramáticas, etc., así como la indagación de las circunstancias políticas, sociales y educativas en que se publicó, nos permitirá, por una parte, ir esbozando la historia de la gramática escolar en Perú y, por otra, ampliando los conocimientos de que ya disponemos acerca de la rica tradición escolar hispánica. Esta gramática nos ha parecido digna de estudio por tratarse de un texto donde se conjuga una teoría conservadora y normativa (Real Academia Española) con unas propuestas más avanzadas provenientes de la gramática filosófica francesa (Port-Royal, Du Marsais, Condillac, Destutt, etc.). No es más que un primer trabajo que deberá ser complementado en lo sucesivo con nuevas investigaciones sobre la tradición escolar peruana"

sábado, 20 de junio de 2015

Estado del arte de ELE en Colombia, una mirada holística: metodologías y enfoques, material didáctico, variedades lingüísticas y dificultades en el área

En la revista MarcoELE, nº 11, 2011, se incluye el trabajo Estado del arte de ELE en Colombia, una mirada holística: metodologías y enfoques, material didáctico, variedades lingüísticas y dificultades en el área de los profesores Yudi Buitrago, David García y Javier García que ofrece un "resultado de un ejercicio de indagación desarrollado en universidades e institutos de enseñanza de español como lengua extranjera en Colombia. Se caracteriza el estado de arte en cuatro áreas fundamentales: las metodologías y enfoques de enseñanza usados, los materiales didácticos utilizados, las variedades dialectales más recurrentes en el aula y las dificultades que tienen las instituciones colombianas frente a la enseñanza del español. Para desarrollar dicha indagación, se analizaron los diferentes informes sobre el estado del arte de las regiones colombianas y se llevaron a cabo encuestas en las instituciones del país. Se espera que este artículo permita entender holísticamente el fenómeno de ELE en Colombia y suscite mayores investigaciones".

miércoles, 17 de junio de 2015

Los profesores de español segunda / lengua extranjera y las variedades: identidad dialectal, actitudes y prácticas docentes

La profesora María Antonieta Antión de la UNED, España, incluye en la Revista Signos. Estudios de Lingüística. nº 46 (82), 2013 el trabajo Los profesores de español segunda / lengua extranjera y las variedades: identidad dialectal, actitudes y prácticas docentes para abordar "los resultados de 79 cuestionarios anónimos (20 preguntas, abiertas y con ítems) a profesores de español, hispanohablantes nativos y adoptivos, con el fin de conocer su identidad dialectal, convergencias y divergencias con el modelo de lengua que enseñan, conocimientos, contactos, decisiones, etc. Ello nos permite reflexionar sobre sus creencias y actitudes hacia las variedades del español, empezando por la propia. Los resultados de las respuestas al cuestionario muestran la certeza de los profesores nativos y las dudas de los no nativos sobre su identidad dialectal, siendo estos últimos los que expresan mayor aprecio por un modelo ‘neutro’. Concluimos que el modelo de cuestionario utilizado es válido para la constatación de las actitudes de los sujetos hacia las variedades del español. Algunos encuestados se muestran víctimas de creencias negativas de fuerte arraigo; otros son más reflexivos y equilibrados en sus opiniones sobre las variedades de la lengua. Además, se detecta su interés y reconocimiento de la variedad del español y su valoración positiva sobre adquirir conocimientos en este ámbito, imprescindibles en su capacitación profesional". 

domingo, 7 de junio de 2015

Las regulaciones legales de la lengua (del español y de las otras lenguas de España y América)

El trabajo Las regulaciones legales de la lengua (del español y de las otras lenguas de España y América) de Jenny Brumme (Universitat Pompeu Fabra) incluido en el libro Historia de la lengua española (2004). Barcelona: Ariel, aporta una visión completa de los controles sobre la lengua española y otras lenguas en contacto con esta a lo largo de la historia. 

viernes, 3 de abril de 2015

lunes, 30 de marzo de 2015

La investigación en ELSE en Argentina y el MERCOSUR

La profesora Claudia Fernández de la UBA publica en la revista Signo y seña nº22 (2012) La investigación en Español como Lengua Segunda y Extranjera en Argentina y el MERCOSUR. Hasta el momento es el trabajo científico que da el panorama más actual de la situación en Argentina. Los primeros dos párrafos del trabajo dicen:

"Ante todo, debo reconocer que es un verdadero placer coordinar y presentar este dossier “La investigación en ELSE en Argentina y el Mercosur” dada la importancia estratégica de la investigación aplicada de la enseñanza de lenguas en la región. Presentaré brevemente el estado actual del área y luego ofreceré un resumen de los artículos seleccionados para este dossier, los cuales seguramente serán de interés para los lectores de la revista. 
De manera general, el área de ELSE puede organizarse en torno a tres ejes de debate: la enseñanza del español a hablantes alóglotas, la intervención en políticas lingüísticas, y la investigación en adquisición de lenguas segundas y extranjeras".

domingo, 29 de marzo de 2015

Acuerdo-Marco para la Enseñanza de las Lenguas (A-15)

En Argentina la dinámica de MERCOSUR ha impulsado la redacción del Acuerdo-Marco para la Enseñanza de Lenguas en 1997. Entre otras cosas, "el documento apunta a los siguientes objetivos: 

a. dar cumplimiento a lo previsto en el Artículo 15º. inc. a) de la Ley Federal de Educación; 
b. dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 5º, inc. q) de la Ley Federal de Educación; 
c. garantizar, la enseñanza del español como segunda lengua a lo largo de los niveles del sistema educativo argentino (Educación Inicial, Educación General Básica y Educación Polimodal) en los casos de comunidades que no tengan al español como lengua materna; 
d. establecer los criterios generales para la enseñanza progresiva de Lengua/s Extranjera/s a lo largo de todos los niveles del sistema educativo argentino (Educación Inicial, Educación General Básica y Educación Polimodal)". 

sábado, 28 de marzo de 2015

La enseñanza de español para extranjeros en la Argentina

La profesora Leonor Acuña (UBA) incluye en las actas del II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid 1999 la ponencia La enseñanza de español para extranjeros en la Argentina. Uno de los párrafos de la Introducción dice: "a pesar de la masiva entrada de extranjeros durante más de un siglo, la política inmigratoria de mi país no incluyó la enseñanza de la lengua como propuesta de integración. Hacia 1935, y sólo por unos años, se crearon algunos cargos de maestras para extranjeros en escuelas de la ciudad de Buenos Aires. Se trataba de clases para adultos dictadas por docentes que sin preparación para la tarea se esforzaban por inventar un método que les permitiera comunicarse con sus alumnos y enseñarles el idioma..."

La enseñanza del español como lengua extranjera en Argentina: un sector en expansión

El trabajo La enseñanza del español como lengua extranjera en Argentina: un sector en expansión de Gabriela Rusell, Lía Varela y Luciana Velloso (2008) analiza "un conjunto de factores confluyentes, entre los que se cuentan el incremento de la movilidad de los estudiantes universitarios y el de la demanda de aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE) en el plano internacional, la relación cambiaria favorable desde la devaluación del peso argentino ocurrida en 2002, la existencia en el país de una oferta educativa amplia y de calidad, así como de una tradición secular de enseñanza de idiomas, ha contribuido a consolidar en pocos años la enseñanza de ELE como un nuevo sector productivo. A medida que se evidencia su potencial como dinamizador de sectores vecinos (formación superior, industrias culturales, turismo), el Estado argentino lo integra en sus estrategias diplomáticas y de desarrollo económico".

jueves, 26 de marzo de 2015

Lo político del lenguaje y los límites de la política lingüística panhispánica

"En este artículo se presenta la glotopolítica y los modelos de articulación del lenguaje y la política que propone. Desde esta perspectiva se analiza la política lingüística panhispánica a partir de un corpus formado por los paratextos de las principales obras codificadoras producidas por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. El análisis muestra el anclaje ideológico de estas políticas y de los discursos que las exponen en los esquemas conceptuales de la democracia liberal. Finalmente, utilizando las críticas de Chantal Mouffe al pensamiento pospolítico, se contrasta el régimen de normatividad de las academias con lo revelado por dos episodios en los que miembros de la RAE y de la ASALE se ven obligados a polemizar con agentes lingüísticos que operan desde otras instituciones. Y, a raíz del contraste, se concluye exponiendo una limitación fundamental en el discurso de autolegitimación de las academias".

Así dice el resumen de Lo político del lenguaje y los límites de la política lingüística panhispánica de José del Valle, publicado en el Boletín de Filología nº49(2) de la Universidad de Chile [2014].

viernes, 13 de marzo de 2015

Política lingüística y educación en el contexto latinoamericano: el caso del Perú

El trabajo Política lingüística y educación en el contexto latinoamericano: el caso del Perú del profesor Juan Carlos Godenzzi Alegre, Jefe de la Dirección de Educación Bilingüe. Ministerio de Educación en Lima (Perú) inicia su trabajo de la siguiente manera:

"El lenguaje, que «enseña la definición misma del hombre» (Benveniste 1985:180), se resuelve en multitud de lenguas y de formas al interior de cada lengua. Y entre ellas se establecen contactos y conflictos, influencias mutuas, hegemonías y avasallamientos. ¿Qué hacer cuando esas relaciones dividen y confrontan perniciosamente a sus hablantes? ¿Cómo moderar esas relaciones a fin de que todas las lenguas, en su diversidad de usos y funciones, mantengan y acrecienten su vitalidad y continúen otorgando sentido y belleza a la vida de sus hablantes? Ahí reside el reto de una política lingüística no basada en particularismos excluyentes o en imposiciones etnocéntricas de pretensión universal, sino en la ética de una ciudadanía global. Se trata de imaginar una política de lenguas como si fuera un juego en el que todos los participantes resulten ganadores".

martes, 3 de marzo de 2015

¿Qué español enseñar? Preguntas frecuentes

Durante el I Congreso Internacional de Enseñanzas e Investigación en ELSE, celebrado en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en mayo 2008, la profesora Graciela Vázquez presentó el trabajo ¿Qué español enseñar? Preguntas frecuentes. 

"La tradición académica exige que al hablar de norma expresemos nuestra definición de trabajo. Sin embargo éste no es el lugar para hacerlo ya que un buen número de lingüistas lo han hecho. Un buen resumen de los conceptos de norma puede leerse en la bibliografía del Congreso de la Lengua de Valladolid. Sin embargo debo atenerme a una definición para entendernos: la norma es la lengua estándar que se caracteriza por un rasgo de prestigio y que representa la corrección. En ese sentido el mundo hispanohablante tiene tantas normas estándar o cultas como 22 academias de la lengua, el resto no es análisis lingüístico: es política lingüística e ideología lingüística.

La lengua panhispánica no existe porque no hay hablantes de panhispánico, del mismo modo que el español lengua extranjera es un idioma que no se habla en ningún país aunque tenga casi catorce millones de hablantes..."

viernes, 20 de febrero de 2015

Ámbitos para el español: recorridos desde una perspectiva glotopolítica

El trabajo Ámbitos para el español: recorridos desde una perspectiva glotopolítica de la profesora Elvira Narvaja de Arnoux, Universidad de Buenos Aires, disponible en www.textosenlinea.com.ar inicia de la siguiente manera: "los ámbitos para el español, como para otras lenguas, son diversos y dependen, en nuestra época, de las desestructuraciones y reestructuraciones del espacio planetario y de sus diferentes zonas. En un escenario complejo como el actual, las políticas lingüísticas se consideran intervenciones transversales que deben actuar no solo en la administración, el comercio, la diplomacia o la educación sino también en otros campos como el científico, la comunicación audiovisual e Internet".

Se aborda(n) "las transformaciones operadas en las dos últimas décadas que inciden en las lenguas y en la relación entre ellas... el tema desde la perspectiva glotopolítica, es decir aquella que analiza las políticas lingüísticas y orienta a distintos colectivos sociales sobre medidas de planeamiento del lenguaje... la posición del español en las integraciones regionales, Unión Europea, Nafta y MERCOSUR, ... la política de Brasil respecto del español con la de Argentina respecto del portugués en el sistema educativo de ambos países, en particular en la enseñanza media que es donde se forma una amplia franja de futuros ciudadanos... la importancia del desarrollo de diversas formas de bilingüismo en América del Sur que permita construir un entramado identitario que facilite la integración política a la que tiende UNASUR".

martes, 17 de febrero de 2015

Tendencia de los estudios de español como lengua extranjera (ELE) en Bogotá

En la Revista Lenguas de Colombia se incluye el trabajo Tendencia de los estudios de ELE en Bogotá de M.B. Espejo Olaya, M.P. Flórez Ospina y I.E. Zambrano Gómez que plantea que "actualmente hay en el mundo un creciente interés por hablar español, debido a las posibilidades de intercambio que ha propiciado Latinoamérica con países como Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Japón y algunos africanos, entre otros. Además, en algunos de ellos se da una política lingüística de apertura, conocimiento e interés por la adquisición del español como lengua oficial. Esta situación socieconómica ha llevado a que muchos estudiantes extranjeros hayan optado por aprender el español como lengua extranjera. Esta realidad permitió hacer un diagnóstico en los centros de educación superior de Bogotá que cuentan con programas o cursos de español para extranjeros. Esta revisión servirá de insumo para posteriores trabajos en torno a la enseñanza del español como lengua extranjera".

Formas de tratamiento y enseñanza de español como lengua extranjera

El trabajo Formas de tratamiento y enseñanza de E/LE de la profesora de la Universidad de Santiago de Compostela Inmaculada Mas Álvarez revisa "los aspectos que preocupan al profesorado de E/LE en relación con la variedad de formas de tratamiento que existe en el español actual. Se concluye que es necesario trazar un panorama general de referencia sobre la situación de las formas de tratamiento en el mundo hispanohablante, ofrecer un marco al que adecuar los materiales de enseñanza y proporcionar pautas para la identificación de los principales factores que determinan, al menos en la norma culta de cada región, la elección de una u otra forma de tratamiento en cada situación comunicativa".

domingo, 8 de febrero de 2015

Política y planificación lingüística en Argentina con proyección al MERCOSUR educativo: multilingüismo y equidad

Ana María Armendáriz del Ministerio de Cultura y Educación argentino incluye en la revista Linguagem & Ensino, Vol. 3, No. 1, del 2000 el trabajo Política y planificación lingüística en Argentina con proyección al MERCOSUR educativo: multilingüismo y equidad en donde plantea que el proceso de cambio educativo en la Argentina ha dado lugar a muchos debates y decisiones en relación con el tratamiento que se le ha dado a las lenguas indígenas y a la promoción del español como segunda lengua ¾ considerada como una condición básica para la igualdad y la participación en la comunidad nacional..."

Consorcio ELSE: una política lingüística y educativa argentina

En Argentina, "con el propósito de contribuir a una política lingüística y educativa regional que promueve la valoración de la diversidad y reconoce la importancia de los códigos interculturales, un grupo de universidades nacionales decidió, en 2004, articular sus esfuerzos mediante la creación de un consorcio interuniversitario orientado a la enseñanza, evaluación y certificación del Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE)".

El Consorcio ELSE tuvo como "primer resultado el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU), avalado por el Ministerio de Educación y la Cancillería Argentina. Actualmente, mediante la instalación de gestos claros de integración regional en el marco del Mercosur, el Consorcio se encuentra integrado por casi dos tercios de las universidades nacionales del país, y sus propósitos centrales son el desarrollo en el país de la enseñanza y la evaluación del español como lengua segunda y extranjera. La capacitación continua de docentes, la producción de material didáctico específico, la promoción de nuevos cursos de posgrado y el fomento de la investigación, dentro y fuera del país, también integran su agenda de objetivos".

Para los interesados en tener una mirada panhispánica de la certificación de nuestra lengua se comparte esta información y se complementa con el link incluido en la columna derecha, al CELU. 

sábado, 7 de febrero de 2015

Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias

En el Boletín de Filología nº2, volumen 47, Santiago de Chile, 2012, Javier García León y David García León, vinculados a la Universidad Nacional de Colombia, publican el artículo Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias que "tiene como propósito analizar las actuales políticas lingüísticas colombianas, y examinar hasta qué punto se puede hablar de la promoción del bilingüismo en el país. Se sostendrá que aunque existe una política definida en torno al bilingüismo castellano-inglés, ésta no ha sido exitosa y ha generado una serie de tensiones negativas hacia la situación de bilingüismo en lenguas minoritarias. Esta hipótesis se sustenta en cuatro aspectos centrales. Primero, en el hecho de que algunos documentos oficiales asumen el bilingüismo desde una perspectiva reduccionista negando la variedad lingüística del país. Segundo, las políticas para lenguas mayoritarias generan un fenómeno de estratificación que se opone al reconocimiento igualitario de lenguas mayoritarias y minoritarias. En tercer lugar, las políticas lingüísticas generan un fenómeno de mercantilización de la enseñanza de lenguas. Por último, a raíz de dichas políticas surge un fenómeno de desconexión entre los tipos de educación bilingüe que se desarrollan para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Para llegar a dicho análisis, se llevó a cabo una lectura crítica de las políticas lingüísticas colombianas. Además, las tensiones propuestas son aplicadas al caso del criollo sanandresano, lengua minoritaria del país. El artículo finaliza afirmando que en Colombia no es posible hablar de un programa nacional de bilingüismo, sino más bien de la promoción del inglés como lengua extranjera; hecho que desconoce la situación de contacto de lenguas en Colombia, especialmente el contacto entre inglés criollo y castellano".

La situación de las lenguas indígenas de Colombia: prolegómenos para una política lingüística viable

En La situación de las lenguas indígenas de Colombia: prolegómenos para una política lingüística viable, Jon Landaburu divulga a través de Les Cahiers: Amérique Latine Histoire & Mémoire nº 10, 2004, un texto de 55 párrafos. El primer párrafo dice:

Si queremos ir más allá de la proclamación de piadosos principios de reconocimiento y de tolerancia entre lenguas, la invención de una política lingüística inteligente, fiel a estos mismos principios, supone como primera condición, un adecuado conocimiento de la realidad social y cultural sobre la cual se pretende intervenir. Supone también confrontar este conocimiento con el que nace de la observación de situaciones sociolingüísticas muy diferentes. Esta confrontación tiene efectivamente una función heurística importante pues a la vez que amplia el universo de referencia inicial, permite poner a prueba la validez de las soluciones propuestas y ayuda a discutir la pertinencia del marco conceptual dentro del cual se trabaja.

¿Quién necesita una lengua? Política lingüística del departamento del Cauca

El trabajo Política lingüística del departamento del Cauca de Geny Gonzáles Castaño publicado en la Revista Tábula Rasa, nº 17, en Bogotá, 2012, plantea que "el propósito del artículo es realizar una reflexión acerca de la forma en la cual las motivaciones políticas que trazan los límites y condiciones de la planificación lingüística hoy, se establecen en relación con las políticas de reconocimiento y administración de la diversidad cultural y lingüística por parte del estado colombiano. Para este fin se centra en el caso del proceso de fortalecimiento de lengua nam trik o namuy wam, hablada en el departamento del Cauca"

El español en Colombia

María Bernarda Espejo Olaya incluye el trabajo El español en Colombia en un website muy interesante para los interesados en estos temas; el Portal de lenguas de Colombia del Instituto Caro y Cuervo, en Bogotá. 

Se trata de un texto introductorio, corto, que da idea de las características del habla española colombiana.

El español como lengua extranjera: perspectivas, retos y oportunidades. Una visión panorámica

El trabajo El español como lengua extranjera: perspectivas, retos y oportunidades. Una visión panorámica, de la profesora Nancy Agray Vargas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, incluido en Visitas al patio, nº2, 2008, "tiene como objetivo presentar una visión panorámica y bastante general de algunas de las razones por las cuales el español como lengua extranjera (ELE) se encuentra en auge en algunos de los contextos que de manera directa afectan al país. Posteriormente, se proponen las perspectivas, retos y oportunidades que el tema representa para las instituciones colombianas dedicadas al tema, y por último, se mencionan los principios que deberían regir las acciones que se emprendan colectivamente para la construcción de la comunidad académica interesada en el español como lengua extranjera".

martes, 3 de febrero de 2015

Minoría lingüística y derecho a las lenguas

La profesora de la Universidad de Portland, EE.UU., Eva Núñez Méndez incluye en la "Revista Internacional d’Humanitats" nº 27 jan-abr 2013 CEMOrOc-Feusp / Universidad Autónoma de Barcelona el trabajo Minoría lingüística y derecho a las lenguas en el que "se centra en la noción de minorías lingüísticas y en el derecho a las lenguas desde una perspectiva sociopolítica y cultural. Se ofrece una definición de lo que se considera “minoría lingüística” con ejemplos representativos de lenguas bajo esta consideración así como datos que ratifican la existencia, vitalidad y extinción de éstas según el contexto moderno de la globalización. Además se incluyen situaciones de multilingüismo y diglosia y cómo el estado ha respondido constitucionalmente a las necesidades de estas comunidades, incluyendo programas educativos, legislaciones internas y derecho de lenguas. Para ello se han escogido una selección de países en Europa y América que se destacan por su perfil lingüístico en sus estatutos educativo y legislativo. Se propone un marco de reflexión a la realidad sociolingüística entre lenguas minoritarias y lenguas oficiales que esclarezca la complejidad de las disposiciones básicas jurídicas y los modelos de gestión. Del mismo modo se pretende iniciar un diálogo con el lector para resaltar que el derecho a la lengua se constituye como una necesidad pública a favor del respeto a los derechos humanos".

domingo, 1 de febrero de 2015

El español en contacto con lenguas africanas en América

Durante el II Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) celebrado en Valladolid en 1999, el profesor Matthias Perl de la Universidad de Mainz en Rhein, Alemania presentó El español en contacto con lenguas africanas en América, una mirada interesante de aspectos históricos y lingüísticos en las colonias. Culmina con algunas consideraciones actuales.

La realidad lingüística prehispánica en Guatemala: pasado y presente

En el Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad San Carlos de Guatemala, en noviembre 2002, los profesores Mario A. Ubico Calderón en colaboración de Oralia de León escribieron La realidad lingüística prehispánica en Guatemala: pasado y presente que presenta una mirada a la situación de las lenguas aguacateca, cakchiquel, cholti, chorti, chuj, jacalteca, kanjobal, kekchi, mam, náhualt (extinta), pokoman central, pokoman oriental, pokomchi, quique, pupuluka, zutuhil y xinca (extinta). 

Además de la ortografía y la morfología utilizada, conviene agregar que la Introducción empieza así: "la documentación colonial existente en Guatemala, a pesar de la enorme pérdida de materiales escritos a lo largo de siglos es una fuente invaluable para la obtención de palabras de idiomas indígenas escritas con caracteres latinos; sin considerar los documentos que se hayan escritos completamente en lengua indígena, otros proporcionan toponímios como sucede generalmente con todos los documentos que involucran la temática de tierras, ya sea como denuncias, conflictos, mediciones, confirmación de ejidos y otros similares sino aquellos que proporcionan apellidos de personas, como sucede con la documentación que trata acerca de censos de población. El presente trabajo persiguió los objetivos siguientes: conocer la realidad lingüística de los pobladores de estas tierras al momento de la dominación hispanica; estudiar la persistencia de toponimios, nombres propios y palabras en lenguas prehispánicas en la Época Colonial; conocer la actitud de los dominarios y dominados en torno al lenguaje de uso diario y las formas de comunicación establecidas; estudiar las lenguas prehispánicas en la Época Colonial y situación actual; utilizar la valiosa información existente en el Archivo General de Centro América sobre el tema, la cual esta actualmente inédita y valorar la riqueza natural lingüística de los pobladores de Guatemala, de tal manera que ello se ha sustrato para acrecentar el conocimiento actual, difusión y conservación de ese legado. De los anteriores objetivos el tercero y cuarto fueron cumplidos parcialmente en virtud de la complejidad que reviste su adecuada documentación, los restantes no fueron enteramente tomando en consideración que de un estimado inicial de cuatrocientas palabras en idiomas prehispánicos que se previó como meta fueron obtenidas más de setecientas lo cual evidencia la importancia de las lenguas prehispánicas en la Colonia". 

La política lingüística del siglo XVI en la Nueva España

"Uno de los siglos más importantes en la historia de la lingüística de España es el siglo XV..." 

Así empieza La política lingüística del siglo XVI en la Nueva España de Rebecca Acevedo incluido en el journal Mester nº21(2) de la Universidad de California.  

Consideraciones generales de la política lingüística de la Corona en Indias

Ana Gimeno Gómez presenta en Consideraciones generales de la política lingüística en Indias una visión histórica de la política lingüística en período colonial.

La política lingüística de la Nueva España

El trabajo de María Bono López La política lingüística de la Nueva España presenta una visión jurídica de los fines de la política del lenguaje, la legislación del momento, el rol de los eclesiásticos, los intentos de unificación de las lenguas indígenas, aspectos históricos, entre otros.

Es un trabajo disponible en "Jurídicas" de la UNAM. 

sábado, 31 de enero de 2015

Puerto Rico y sus pugnas político-lingüísticas

La profesora Carmen Orama López plantea en Puerto Rico y sus pugnas político-lingüísticas "la trayectoria de los debates que se han suscitado en la isla en torno a las políticas lingüísticas establecidas por cada gobierno asentado en el poder. Este recorrido histórico analiza la reacción del puertorriqueño ante las regulaciones lingüísticas impuestas por los gobernadores, alcaldes, generales o comisionados encargados de la educación del país, desde la llegada de las tropas norteamericanas a la isla (1898) hasta las vísperas de la celebración de un referendo sobre el estatus de Puerto Rico en noviembre de 2012. En cada promulgación, una lengua —inglés o español— se ha convertido en un marcador de lucha y ha adquirido un papel simbólico como signo de identidad nacional".

La teoría del decir: La nueva lingüística según Ortega y Gasset

Desde la Universidad de La Rioja, el profesor Óscar García Agustín presenta el trabajo La teoría del decir: La nueva lingüística según Ortega y Gasset en donde analiza un conjunto de artículos de Ortega y Gasset que sugieren una nueva concepción a la lingüística, critica los límites de Saussure, rebate la dicotomía lengua/habla, el estudio sincrónico de la lengua y otros asuntos de interés.

"Políticamente correcto": la política de la lengua y la cultura

Uno de los pilares de la disciplina del Análisis Crítico del Discurso, Norman Fairclough, presenta en "Políticamente correcto": la política de la lengua y la cultura una mirada a "la polémica acerca de la ‘corrección política’ (CP) en relación con tres cuestiones: una pregunta socio-histórica, una pregunta teórica y una pregunta política. (1) ¿A qué responde el aparentemente creciente interés político por producir cambios sociales y políticos a través de cambios culturales y lingüísticos? ¿Qué ha ocurrido en la cultura que pueda explicar este ‘giro cultural’ y este ‘giro lingüístico’ en la política, en la teoría social y política y en otros dominios de la práctica social? (2) ¿Cómo podemos comprender las relaciones entre la cultura, el lenguaje y otros elementos de la vida social y de las prácticas sociales – cómo tenemos que entender las relación entre el cambio en la cultura y en la lengua y el cambio social? (3) Para quienes están políticamente involucrados con el cambio político y social sustantivo (tanto desde la derecha como desde la izquierda), ¿qué lugar puede ocupar en una política centrada en torno a la cultura y el lenguaje una estrategia política que pueda tener alguna posibilidad de éxito? El artículo concluye con una consideración acerca de las tácticas y estrategias discusión para cuestionar a las críticas de la ‘CP’".

Al borde del multiculturalismo: Evaluación de la política lingüística del estado Mexicano en torno a sus comunidades indígenas

Roberto Morris Bermúdez vinculado al Forum de Las Culturas Monterrey 2007 propone en el trabajo Al borde del multiculturalismo: Evaluación de la política lingüística del estado Mexicano en torno a sus comunidades indígenas "evaluar hasta qué punto la presente política lingüística mexicana hacia los pueblos indígenas es congruente con los lineamientos que indican las teorías multiculturales, de política y planeación en materia de lenguas. Estas teorías fueron elegidas porque la actual legislación indica que estos son los ideales que México, como nación, promueve".

El trabajo presenta un "estudio comparativo entre la teoría multicultural en torno a las lenguas y la presente norma nacional, para identificar áreas de divergencia y  así lograr inferencias que aporten al desarrollo políticas multiculturales en México".

Políticas y planificación del lenguaje: una introducción

El profesor Rainer Enrique Hamel de la Universidad Autónoma Metropolítana, Iztapalapa, México presenta una aproximación a las Políticas y planificación del lenguaje: una introducción desde una perspectiva antropológica. 

lunes, 26 de enero de 2015

El aprendizaje de la variación lingüística en la enseñanza de E/L2

El trabajo de la profesora Elena Leal Abad de la Universidad de Sevilla es una aproximación a la situación canadiense. El aprendizaje de la variación lingüística de la enseñanza del español como segunda lengua resume que "el interés que el estudio del español como lengua extranjera ha adquirido en los últimos años ha suscitado una gran atención hacia los métodos de enseñanza, que insisten en la importancia de que el alumno tome conciencia lingüística respecto a los ejes diatópico, diastrático y diafásico. El caso de Canadá ofrece un enorme potencial de investigación, especialmente en lo que se refiere a las modalidades geográficas, ya que la diversidad del profesorado, fundamentalmente de origen hispanoamericano, unido al hecho de que la mayor parte de los manuales que se emplean se produzcan en EE.UU, favorece una enseñanza más basada en este modelo que en el peninsular, con la gran heterogeneidad que ello conlleva. Este estudio pretende analizar cómo recogen algunos de estos libros (empleados por estudiantes canadienses anglófonos de nivel intermedio alto que siguen el programa de español de la University of British Columbia en Vancouver) cuestiones relacionadas con las distintas variedades y qué niveles de la lengua se muestran más susceptibles en este sentido".

La construcción lingüística de la identidad americana

Desde la Universidad de Sevilla, la profesora Eva Bravo García incluye en el Boletín de Filología, V.45, nº1, Tomo XLV (2010) Chile, el trabajo La construcción lingüística de la identidad americana.

Resume que "los procesos de independencia que se ponen en marcha en los territorios americanos a lo largo del siglo XIX conllevan una reflexión sobre la situación lingüística americana, que marcará en cierta medida la percepción sobre la lengua y su función social hasta los inicios del siglo XX. Este trabajo se centra en los elementos fundamentales que intervienen en la construcción lingüística de la identidad americana, en el que la lengua española es una referencia necesaria y constante. En este proceso, el idioma desempeña con eficacia y trascendencia un papel esencial como símbolo de la identidad propia, al tiempo que actúa como un potente factor de cohesión entre las jóvenes naciones americanas. Las opiniones contrapuestas de los principales pensadores de la emancipación generarán una dinámica de interés muy activa hacia el estudio del idioma y la búsqueda de una expresión nacional identitaria".

domingo, 25 de enero de 2015

Mediación lingüística y cultural 1492-1540

El trabajo Intérpretes de Indias. La mediación lingüística y cultural en los viajes de exploración y conquista: Antillas, Caribe y Golfo de México (1492-1540) es la tesis doctoral de Icíar Alonso Aguarás defendida en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, en 2005.

Presenta una mirada muy a fuentes históricas para analizar la dinámica de los intérpretes, su procedencia, estrategias de reclutamiento, políticas de capturas, obsequio de mujeres: indias intérpretes, mestizaje cultural, modalidades y técnicas de interpretación, formación, conocimiento de otras culturas, reglamentación: uso y norma, el rol del intérprete en el desarrollo colonial, etc.

Plurilingüístmo indígena y políticas lingüísticas

En Venezuela, y desde la antropología, el profesor de la Universidad Central de Venezuela, Esteban Emilio Mosonyi incluyó en la Revista Sociedad Nº 153 de 1998, págs. 82-92, el trabajo Plurilingüismo indígena y políticas lingüísticas donde resume que "la posesión de un idioma propio es un derecho y parte vital de la identidad étnica de todo pueblo indígena. El lenguaje es una creación complejísima que expresa y sistematiza experiencias colectivas milenarias, con todos sus contenidos y matices. Sin embargo, las lenguas indígenas han sido despreciadas y perseguidas hasta tiempos muy recientes; solo en los últimos años se vislumbran políticas de mantenimiento y promoción del plurilingüismo, con sinceridad a menudo discutible y cuando en muchos casos parece demasiado tarde. Los movimientos indígenas como tales han sido algo lentos en reconocer el desplazamiento de sus lenguas, por concentrarse en otros tipos de lucha reivindicativa. Por fortuna ya se están emprendiendo programas más ambiciosos de revitalización y planificación lingüística, Educación Intercultural Bilingüe, junto a otras modalidades de difusión masiva".

Los dominios del español. Guía del imperialismo lingüístico

El profesor Juan Carlos Moreno Cabrera de la Universidad Autónoma de Madrid aporta el libro Los dominios del español. Guía del imperialismo lingüístico editado por Euphonia Ediciones en 2014.

Presenta una mirada crítica sobre el dominio de la lengua común desde la perspectiva filológica, política, histórica, académica, étnica, educativa, económica y hasta androcéntrica, para terminar proponiendo dos décalogos de su concepto: imperialismo lingüístico.

Este libro presenta una oportunidad para conocer un poco más de la apariencia plurilingüe de España, la desnacionalización del español, las hipótesis uniformista y variacionista de la unidad de nuestra lengua, la lengua común frente a la propia lengua, la mala educación monolingüísta en español, el imperialismo lingüístico y capitalista, el cambio gramatical y el discurso androcéntrico, entre otros.

lunes, 19 de enero de 2015

Los principios de las gramáticas académicas (1771-1962)

El aporte de la historiografía lingüística es significativo al estudio de las políticas lingüísticas. 

El libro Los principios de las gramáticas académicas (1771-1962) (2011) del profesor José J. Gómez Asencio, de la Universidad de Salamanca, publicado en Suiza: Peter Lang, analiza las "partes introductorias de las gramáticas de la lengua castellana/española publicadas por la Real Academia Española entre 1771 y 1962: treinta y seis textos académicos. Los principios de las gramáticas se estudian desde las perspectivas sincrónica, diacrónica y comparada. En particular, la obra se ocupa de la estructura, los contenidos, el formato y los intereses de esas partes introductorias, así como de su evolución, y coteja unos prólogos con otros. El autor se ocupa, asimismo, de analizar cada uno de los prólogos per se y en relación con el resto de las gramáticas y con otras obras gramaticales de cada momento histórico. Este libro trata, pues, de los comienzos materiales de las gramáticas; de los tratados que los impresores ponen antes de entrar en la materia sustancial de cada texto; y de los fundamentos teóricos, doctrinales, metodológicos o sociológicos que se albergan en esas partes introductorias".

Lo interesante del enfoque de la historiografía lingüística es que, en cierto modo, es también una forma de analizar la política lingüística. Se puede saber que la GRAE de 1771 es la primera gramática del español que decide que la gramática debe dividirse en dos partes. Rechazan la "Ortografía" y la "Prosodia" que desde la de Nebrija (1492) completaban las cuatro partes junto a la de "Sintaxis" y "Etimología". En 1835 se decide que la gramática vuelva a tener cuatro partes: "Analogía", "Sintaxis", "Ortografía" y "Prosodia". La última gramática de la Academia antes del esbozo (NGRAE) es la de 1917, o la de 1920 que es la misma que la anterior pero con un capítulo adicional. La gramática de 1962 se divide en cuatro partes, etc. 

Lo político del lenguaje y los límites de la política lingüística panhispánica

En el Boletín de Filología de la Universidad de Chile, tomo XLIX, Nº 2, (2014) páginas 87-112 se incluye el trabajo "Lo político del lenguaje y los límites de la política lingüística panhispánica" del profesor José del Valle.  

El resumen del trabajo dice que "en este artículo se presenta la glotopolítica y los modelos de articulación del lenguaje y la política que propone. Desde esta perspectiva se analiza la política lingüística panhispánica a partir de un corpus formado por los paratextos de las principales obras codificadoras producidas por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. El análisis muestra el anclaje ideológico de estas políticas y de los discursos que las exponen en los esquemas conceptuales de la democracia liberal. Finalmente, utilizando las críticas de Chantal Mouffe al pensamiento pospolítico, se contrasta el régimen de normatividad de las academias con lo revelado por dos episodios en los que miembros de la RAE y de la ASALE se ven obligados a polemizar con agentes lingüísticos que operan desde otras instituciones. Y, a raíz del contraste, se concluye exponiendo una limitación fundamental en el discurso de autolegitimación de las academias".

domingo, 18 de enero de 2015

Política lingüística colonial y enseñanza de lenguas

Este trabajo de la profesora María A. Consuelo Alfaro Lagorio de la Universidade Federal do Rio de Janeiro presenta una reflexión en torno a la relación entre las decisiones asumidas respecto a la lengua en el siglo XIX y las establecidas en las normas coloniales religiosas por los grupos castellanizantes del siglo XVI.

viernes, 16 de enero de 2015

Revista Digital de Políticas Lingüísticas

En la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, se edita una publicación interesante. Su nombre es Revista Digital de Políticas Lingüísticas y los ejes temáticos se ajustan a aspectos teóricos de la investigación en políticas lingüísticas, y su relación con la interdisciplinariedad del campo y las tradiciones teóricas propias de las disciplinas que lo componen. Las lenguas y variedades lingüísticas minoritarias y minorizadas en la región: lenguas indígenas, lenguas de señas, lenguas de inmigración, variedades vernaculares y variedades regionales. Los procesos sociolingüísticos y político-lingüísticos fronterizos, de contacto y conflicto de lenguas y de integración lingüística regional, así como los procesos de estandarización lingüística. Lo relativo a la legislación y preceptivas supraestatales, nacionales y regionales, en relación con sus antecedentes y sus efectos en la sociedad. Las relaciones entre el empuje neocolonial, el mercado cultural y las políticas lingüísticas en la región. La dimensión ideológica, representacional y discursiva de las políticas lingüísticas. Derechos lingüísticos, prejuicios y discriminación. Políticas referidas al lenguaje y a las lenguas en los ámbitos educativos. Políticas lingüísticas referidas a la educación: oferta curricular de lenguas, cuestiones de normas lingüísticas y registros de enseñanza, formación docente, etc. Educación bilingüe en situaciones de bilingüismo societario y en contexto de comunidades culturales minoritarias. Políticas lingüísticas en la educación superior en países de la región.

Este año se publicará el número del año 2014. Mientras tanto a continuación el Nº5 (2013) de la Revista Digital de Políticas Lingüísticas

Online pudo encontrarse la Nº3 (2011) y la Nº4 (2012)

El valor económico del español: una empresa multinacional

La Fundación Telefónica publicó una colección de diez investigaciones convertidas en libros (editorial Ariel) que han tenido gran impacto en la concepción y justificación del fomento de la lengua española.

El valor económico del español (2012) coordinado por José L. García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez es el último libro que cierra esa colección. Incluye una reflexión en torno a la naturaleza económica de la lengua como "bien público de club" y como "bien privado", la lengua y las actividades económicas empresariales, el valor económico del español y la justificación a la política lingüística.

Algo muy significativo que refuerza aquello del gran impacto de esta colección es la edición en inglés, a finales de 2014, de The Economic Value of Spanish.

Las representaciones ideológicas del lenguaje. Discurso glotopolítico y panhispanismo

En español, dos de los estudiosos más destacados de la política lingüística de nuestra lengua son Elvira Narvaja de Arnoux, desde la Universidad de Buenos Aires y José del Valle en el College University of New York

En 2010 coescriben un artículo que se incluye en el libro Spanish in Context publicado por John Benjamins Publishing Company en EE.UU. Las representaciones ideológicas del lenguaje. Discurso glotopolítico y panhispanismo  plantea un recorrido a través de las ideologías vinculadas al estudio contextual del lenguaje y las representaciones ideológicas del lenguaje en procesos como MERCOSUR o la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

lunes, 12 de enero de 2015

Multilingüísmo y lengua externa e interna en la política lingüística de España

En el Anuario de Estudios Filológicos, vol. XXX de la UNAM, el profesor Joaquín Garrido de la Universidad Complutense de Madrid plantea que "en España se ha producido un cambio nunca visto en los últimos treinta años, del que forman parte las lenguas. El catalán, gallego y vasco se usan ahora en la comunicación pública. Sobre la base de la diferencia entre la lengua externa, que controlan sus hablantes, y la interna, inaccesible para ellos, se argumenta que no hay lenguas internas mejores que otras, y que son los hablantes y no las lenguas externas los sujetos de derechos. Se propone una política de multilingüismo para resolver los problemas actuales, en que todas las lenguas estén en la esfera pública española, pero no se obligue a ningún hablante a usar o aprender ninguna lengua, y el hablar otra no tenga que ver con ser obligado a ello ni con abandonar la propia identidad, sino con el deseo de hacerse entender". 

La diversidad lingüística de Hispanoamérica: implicaciones sociales y políticas

El Real Instituto Elcano, "think-tank" de estudios internacionales y estratégicos que analiza el mundo desde una perspectiva española, europea y global", en marzo de 2006 divulga el trabajo: La diversidad lingüística de Hispanoamérica: implicaciones sociales y políticas del profesor Francisco Moreno Fernández, entonces director académico de la Fundación Comillas, actual director del Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos, Harvard University.

domingo, 11 de enero de 2015

Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes 2014


El profesor Miguel Ángel Quesada Pacheco, silla "R" de la Academia Costarricense de la Lengua Española junto a la profesora Ana Beatríz chiquito, ambos de/en la Universidad de Bergen, Noruega, editaron en 2014 el libro online Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes.  

Políticas del lenguaje en América Latina 2014

A continuación se comparte un documento online muy valioso que al parecer consiste de un compendio de convocatorias, informes de los proyectos, resúmenes de reuniones y congresos internacionales realizados por la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) en los últimos años. Es un informe divulgado tras la celebración de los 50 años de la ALFAL el año pasado. 

Política Lingüística: Conceptos y definiciones

Los profesores Henning Bergenholtz y Sven Tarp comparten online este trabajo del 2004 donde diferencian entre políticas interlingüísticas y políticas intralingüísticas. Estos famosos profesores del Centro de Lexicografía de la Aarthus University en Dinamarca son referencia en la disciplina.

sábado, 10 de enero de 2015

A Political History of Spanish

En 2015, aparentemente, aparecerá la versión en nuestra lengua de un libro que desde 2013 se erige como consulta ineludible para conocer los intríngulis de la Historia política del españoleditado por la Cambridge Press por el profesor José del Valle (CUNY). 

Políticas Lingüísticas para América Latina

El Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, publicó Políticas lingüísticas para América latina. Actas del Congreso Internacional celebrado entre el 26 y 29 de noviembre de 1997. El compendio de autores realizado por Elvira Narvaja de Arnoux es único. 

Documentos sobre política lingüística en Hispanoamérica 1492-1800

En 1992, el profesor Francisco de Solano del Departamento de Historia de América del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid editó Documentos sobre política lingüística en Hispanoamérica 1492-1800. Compila información más de cien documentos de valor gran (cédulas reales, instrucciones de virreyes, de sínodos, ordenanzas, cartas, etc.), para contribuir con la historia de la política lingüística de esta lengua panhispánica. 

jueves, 8 de enero de 2015

Historia de la enseñanza de E/LE

En España, el libro Historia de la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera del profesor Aquilino Sánchez Pérez (Universidad de Murcia) representa una referencia ineludible para conocer la evolución de la disciplina, en España, desde el siglo XVI. 

miércoles, 7 de enero de 2015

La Nueva Política Lingüística Panhispánica 2004

La única publicación oficial de la Asociación de Academias de la Lengua Española, en conjunto con la Real Academia Española (nótese que las dos figuran y en teoría la primera contiene a la segunda) que aborda explícitamente la  Nueva Política Lingüística Panhispánica fue publicada en Madrid, el año 2004. Es un folletín de 26 páginas en donde esencialmente se describe un poco lo que sería la NPLP, pero sobre todo la visión conjunta de los proyectos académicos 

En la actualidad la información que incluye la página web de la ASALE en relación con la política lingüística panhispánica fue actualizada para la celebración del tricentenario, el año pasado. 

Del nombre de la NPLP resalta, además, el adjetivo "nueva". ¿Evidencia la existencia de una "vieja"? Pues parece que no. Más allá de los cambios iniciados a mediados del s.XIX con el nombramiento de algunos hispanoamericanos en la RAE y los nuevos Estatutos de 1870 que terminaron facilitando la fundación de las primus interparis americanas, el Acuerdo de Bogotá de 1960 es, hasta lo que se ha podido investigar hasta ahora, la referencia a una política lingüísitica panhispánica como tal. Lo de "nuevo" parece estar más vinculado a que el Tratado de Cartagena de Indias 1994 que ratifica a Bogotá 1960 da un replanteamiento que evidencia mucho de la esencia de esa idea panhispánica. Sin embargo no es más que elucubración, por ahora.

Jesús A. Meza M.

martes, 6 de enero de 2015

Convenio Multilateral SICELE

Luego de las reuniones en Salamanca en 2005 y en Medellin en 2007, el 2 de junio de 2010, en Guadalajara se celebró el Convenio Marco Multilateral que regula el funcionamiento del Sistema Internacional de Certificación de Español como Lengua Extranjera (SICELE). Esta iniciativa que tanto esfuerzo panhispánico representa se reunió en México para el II Congreso Internacional, en noviembre 2014, "avanzando" en una certificación del español como lengua extranjera. La página web oficial es https://sites.google.com/a/sicele.org/sicele/  

Informe "Lengua Viva" 2014

El Instituto Cervantes viene publicando cada año informes sobre el estatus "global" de nuestra lengua. Los nombres de los informes han variado un poco de un año a otro. No obstante lo presentado ha sido esencialmente lo mismo: comparación con otras lenguas del mundo, cifras de hispanohablantes nativos, no nativos y aprendices, prospectivas, etc. La divulgación de esta información es global y representa una referencia para conocer la situación de la lengua española en el "mundo". Haz click sobre el nombre para acceder al informe El español: una lengua viva 2014

lunes, 5 de enero de 2015

Estatutos de la ASALE 1960

Los primeros Estatutos de la Asociación de Academias de la Lengua Española se aprobaron en Bogotá en julio de 1960, tras los debates surgidos durante el I y II Congreso de Academias de la Lengua Española e 1951 y 1954, respectivamente. En la actualidad estos Estatutos NO están vigentes. Los nuevos Estatutos y Reglamento de la ASALE que rigen ahora son de 2007. Pueden conseguirse online. Estos que se comparten a continuación tienen validez estrictamente histórica y contrastiva. Fueron consultados en los Archivos de la RAE, en Madrid, entre los meses de abril y mayo de 2014.  Documento G-3º (páginas 124 a 126) relativo a las Actas y Labores del III Congreso. Para mayor información en relación al debate surgido durante el I Congreso ver el libro coordinado por Felipe Garrido (2010) Orígenes de la Asociación de Academias de la Lengua Española. México: Fondo de Cultura Económica / UNAM / Fundación Miguel Alemán.

PRIMEROS ESTATUTOS DE ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA 1960

Artículo 1º La Real Academia Española y las demás que existen en el mundo de habla castellana forman una Asociación de Academias, cuyo fin es trabajar asiduamente en la defensa, la unidad e integridad del idioma común, y velar porque su natural crecimiento sea conforme a la tradición y a la naturaleza íntima del castellano.

Artículo 2º Las Academias asociadas convienen en que la Real Academia Española sea la llamada a coordinar esta labor colectiva de defensa, conservación y desarrollo del idioma.

Artículo 3º Los medios de que se valdrá cada Academia para conseguir sus fines serán, entre otros, los siguientes:

a) Procurar que el gobierno de su país la reconozca como entidad privada de interés público para consultarla en caso necesario sobre la redacción e interpretación gramatical de leyes y decretos, nomenclatura oficial, neologismos necesarios en la administración pública, etc. y para asesorarse con ella en lo que se refiere a la enseñanza del castellano en las escuelas y colegios, y en todo lo que contribuya a conserva en la vida oficial la pureza del idioma.

b) Colaborar con la Academia Española, según las normas de trabajo que se acuerden, en la redacción de la Gramática y del Diccionario, y especialmente en la recolección de los regionalismos de su respetiva área lingüística.

c) Procurar influir, por medio de la prensa y cualesquiera otros medios de publicidad, en la corrección del lenguaje.

d) Anotar todos los neologismos que requieren examen y proponer a la Real Academia Española la forma o locución que parezca más conveniente y conforme con la índole del idioma. Serán aceptados aquellos vocablos que fueren aprobados por la mayoría de las Academias Asociadas.

e) Abrir concursos para premiar los mejores trabajos lingüísticos y literarios.

f) Publicar un Boletín o al menos una Memoria anual en que se de cuenta de los trabajos de la Corporación.

g) Contribuir a la redacción del Anuario General de Academias de la Lengua.

h) Formar una biblioteca especializada en materias gramaticales, lexicográficas y lingüísticas en general.

Artículo 4º Cada cuatro años o antes si fuere posible se reunirá un Congreso de Academias de la Lengua; y para poner en prácticas las resoluciones del mismo y preparar el siguiente funcionará, según su propio Estatuto, una Comisión Permanente que será el órgano de coordinación entre las Academias que constituyen esta Asociación.

Artículo 5º Cada Academia se dará libremente su propio Estatuto y reglamento, ateniéndose a las normas fundamentales contenidas en los presentes Estatutos, con las modificaciones que aconsejen las circunstancias.

Artículo 6º En todas las Academias habrá los siguientes cargos: Director o Presidente, Secretario y aquellos otros que correspondan a las necesidades de su organismo.

Artículo 7º Los miembros de número de cada Academia no serán menos de 8 ni más de 36. Podrá cada Academia nombrar Académicos Correspondientes y Honorarios.

Artículo 8º De cada elección y recepción de miembros de número efectuadas por cualquiera de la Academias y de los cambios ocurridos en ellas, se dará cuenta a la Española para los efectos consiguientes.

Artículo 9º Las Academias asociadas se deben recíproco auxilio en todo lo que respecta a los fines de su instituto. Podrán, por consiguiente, hacerse representar en actos académicos que se realicen fuera del país de su residencia, por los miembros de la Academia que tenga su sede en el lugar en que se celebre el acto.

Artículo 10º Como el fin de las Academias es científico y literario, la Asociación se mantendrá ajena por completo a cualquier tendencia o propósito político y en consecuencia independiente, por todos conceptos, de la acción política y de las relaciones internacionales de los respectivos gobiernos.

Artículo 11º Si en países extranjeros en donde haya núcleos importantes de población de habla castellana (como el caso de los sefardíes) se fundare una Academias de la Lengua conforme a estos estatutos, podrá solicitar su ingreso en la Asociación y el próximo congreso de ella resolverá lo que juzgue conveniente.

Artículo 12º La Comisión Permanente tendrá a su cargo la realización y reglamentación de los acuerdos de los Congresos de Academias, así como la reglamentación de la “Orden de Cervantes” y del “Premio Cervantes” creados en el III Congreso.
Logo actual ASALE

sábado, 3 de enero de 2015

Sobre la unidad de la lengua española ("Internacionalmente hablando")

La idea que hoy en día es ampliamente divulgada y aceptada: el español es una lengua unida en la diversidad (de sus variantes), se legitima internacionalmente con la firma y posterior ratificación del "Convenio Multilateral sobre la Asociación de Academias de la Lengua Española", celebrado el 28 de julio de 1960, en Bogotá (al final del documento se incluye también el Acuerdo de Cartagena de Indias 1994 que ratifica al de Bogotá de 1960, en el marco de la IV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno).

El de Bogotá fundamenta la idea de lengua común entre los estados hispanohablantes y representa el embrión jurídico que da personalidad internacional a la institución (ASALE) que impulsa esa noción de "lengua panhispánica".

El texto del instrumento legal es:

Los Gobiernos de los pueblos representados en el Tercer Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, deseosos de celebrar una convención que consagre el carácter jurídico internacional de la Asociación, a fin de darle mayor eficacia,

CONSIDERANDO

Que en el año 1951 se reunió en la ciudad de México, por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española;

Que dicho Primer Congreso acordó la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española y de la respectiva Comisión Permanente;

Que el Segundo Congreso de Academias de la Lengua Española, reunido en Madrid en el año de 1956, recomendó la celebración de un convenio entre los Estados a que pertenecen dichas Academias, en virtud del cual todos los pueblos de habla española se unan para la defensa y desarrollo de su lengua común;

Que es obligación de los Estados fomentar la cultura de sus pueblos y atender la defensa de su patrimonio espiritual, particularmente de su lengua patria:

Que, tratándose de los pueblos hispanos, la unidad de lenguaje es uno de los factores que más contribuyen a hacerlos respetables y fuertes en el conjunto de las naciones;

Han resuelto celebrar el siguiente:

CONVENIO

Artículo Primero: Los Gobiernos signatarios reconocen el carácter internacional que por su naturaleza tanto la Asociación de Academias de la Lengua Española, creada en el Congreso de Academias de México de 1951, como la Comisión Permanente, órgano de la misma.

Artículo Segundo: Cada uno de los Gobiernos signatarios se comprometen a prestar apoyo moral y económico a su respectiva Academia nacional de la Lengua Española, o sea a proporcionarle una sede digna y una suma anual adecuada para su funcionamiento.

Artículo Tercero: Los mismos Gobiernos signatarios se comprometen a prestar apoyo moral y económico para el sostenimiento de la Asociación de Academias de la Lengua Española y de su Comisión Permanente.

Artículo Cuarto: Los Gobiernos signatarios se comprometen a hacer incluir en sus respectivos presupuestos las partidas necesarias para el cumplimiento de este Convenio.

Artículo Quinto: El presente Convenio queda abierto a la firma o adhesión de todos los Estados de Lengua Española y será ratificado en conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales. Los instrumentos de ratificación serán depositados en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en Madrid, y éste notificará dicho depósito a los Gobiernos signatarios.

Artículo Sexto: El presente Convenio entrará en vigor, entre los Estados que lo ratifiquen, cuando siete por lo menos de los Estados signatarios hayan depositado sus ratificaciones. En cuanto a los Estados restantes, entrará en vigor en el orden en que depositen sus instrumentos de ratificación.

Artículo Séptimo: El presente Convenio tendrá validez indefinida pero podrá ser denunciado con doce meses de anticipación, notificándolo así al Gobierno de España para que éste lo ponga en consentimiento de los demás signatarios.

Artículo Octavo: Este Convenio será registrado en la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas por el Gobierno de España.

En fe de lo cual, los infrascritos, que han depositado sus plenos poderes, firman la presente Convención.

En la ciudad de Bogotá, a los veintiocho días del mes de julio de mil novecientos sesenta.

A partir de este convenio se logra la legitimación internacional de la lengua panhispánica. El reconocimiento del carácter internacional que tiene tanto la ASALE como su Comisión Permanente junto al compromiso que asume cada estado a prestar apoyo moral, económico y sede a su respectiva Academia demuestra un consenso panhispánico y una declaración de intenciones en pro de esa defensa a favor de la unidad e integridad del idioma común.

Para más información, el autor de este blog recomienda la lectura de su trabajo "La Asociación de Academias de la Lengua Española y la legitimación internacional de la lengua panhispánica" en Selección de memorias de alumnos del Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales. 2013-2014 / Cuadernos de la Escuela Diplomática, Nº 54. MAEC (págs. 277- 370).